
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, informó que los robos de aceitunas durante la última campaña han disminuido un 36%, pasando de 199 casos en la temporada anterior a 138. Además, el índice de esclarecimiento de estos delitos ha aumentado significativamente, llegando al 51%, en comparación con el 30% de años anteriores.
Estas declaraciones se realizaron luego de la reunión de la Junta Local de Seguridad celebrada en Almendralejo, donde participaron el alcalde José María Ramírez, representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, organizaciones agrarias, el director general de Agricultura José Manuel Benítez Medina, y los concejales Tamara Rodríguez, Juliana Megías, Isabel Ballesteros y Juan Manuel Forte.
Quintana también destacó que el número de detenidos ha aumentado y que las cantidades de aceitunas robadas han sido menores que en campañas anteriores. Señaló que las acciones llevadas a cabo por la Guardia Civil en colaboración con las policías Local y Nacional, así como con los agricultores, están dando resultados positivos.
El alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, mencionó que durante la reunión se abordaron temas relacionados con la seguridad en las campañas de la vendimia y la recolección de aceitunas, así como problemas de convivencia en algunos barrios debido a la llegada de temporeros. Se solicitó un aumento de la vigilancia en las zonas más sensibles, medida que se implementará.
Además, Quintana explicó que desde la Delegación del Gobierno se ha lanzado una campaña informativa dirigida a agricultores y cooperativas sobre los trámites para contratar trabajadores extracomunitarios en origen para labores agrícolas, en colaboración con ONG. Este modelo, que ya ha sido exitoso en otras campañas como la del Valle del Jerte, busca facilitar y regularizar estas contrataciones.
Estos avances en la lucha contra los robos de aceitunas y las medidas de seguridad implementadas reflejan una mejora en la protección de los cultivos y en la convivencia en las zonas rurales de Extremadura. La colaboración entre las autoridades, los agricultores y otros actores clave ha sido fundamental para lograr estos resultados positivos en la región.
FUENTE