
Extremadura quiere hacer más accesible la vivienda para los jóvenes, por lo que el Consejo busca reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales al 5,6%. Actualmente está en 8%, pero el objetivo a largo plazo es llegar al 4%, como acordaron todas las comunidades gobernadas por el PP ayer.
Extremadura se encuentra entre las regiones con el impuesto de transmisiones patrimoniales más alto de España, que oscila entre el 8% y el 11% del valor de la vivienda. Con la nueva propuesta, se reduciría al 4%. Como primer paso, el Consejo insistirá en la reducción propuesta en octubre en los presupuestos de 2025: al 7% en general y al 5,6% para los menores de 36 años. Aunque la propuesta fue rechazada por la Asamblea, el ministro de Vivienda, Manuel Martín, insta a los grupos de la Asamblea a reconsiderarla, para que no se conviertan en un obstáculo y perjudiquen a las familias.
El impacto económico de estas medidas es significativo, ya que en una vivienda media de 150.000 euros se traduciría en 3.600 euros menos en impuestos. Además, se ampliará la ayuda para garantizar hasta el 20% de la hipoteca a los menores de 40 años. Para brindar más seguridad a los propietarios, se propone un seguro público y un número de teléfono regional de asesoramiento antiokupas como protección contra los impagos. Jorge Navarro, del Colegio de Agentes Inmobiliarios Extremeño, destaca la importancia de aumentar la oferta de viviendas sin que ello incremente los precios.
En aquellos lugares donde la oferta privada sea insuficiente, se fomentará la construcción de viviendas públicas en alquiler a precios asequibles.
FUENTE