San Miguel inicia el curso con la reapertura del centro educativo

Hoy se llevó a cabo la inauguración del nuevo Colegio San Miguel Arcángel, un centro educativo que unifica las instalaciones que antes estaban dispersas en tres edificios. La puesta en marcha de este colegio supone un paso significativo para la comunidad educativa de Plasencia, resolviendo una situación histórica que ha complicado la conciliación y el desarrollo educativo.

En el acto estuvo presente la Consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Mercedes Vaqueroy el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarrojunto con otras autoridades y miembros de la comunidad educativa. El concejal destacó que esta obra «viene a solucionar una injusticia histórica» ​​y anunció nuevas inversiones que reforzarán las infraestructuras del centro. “Hoy es un día de alegría, este centro no sólo unifica la enseñanza, sino que también simboliza nuestro compromiso con una educación digna para todos”, afirmó Vaquero.

El director del centro, Fernando Iglesias, insistió en que “con la reagrupación de los edificios de los colegios públicos la comunidad educativa gana dos palabras clave: unidad y paz” refiriéndose a la integración de espacios, permitiendo a estudiantes, familias y docentes compartir un ambiente único. «Hoy esa unidad y paz que tanto necesitábamos se está haciendo realidad», ha querido subrayar el director del centro.
Respecto a la reunificación, el alcalde insistió en que «se está haciendo realidad un sueño» e insistió en que es fruto de «un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento, la Junta de Extremadura, el profesorado, la asociación de padres y el vecindario, respondiendo a la necesidad de una escuela estandarizada que centralice toda la actividad didáctica. «Hoy celebramos el cumplimiento de un sueño: un centro único que reúne a casi 300 alumnos y casi 40 profesores, consolidándose como un referente educativo en Plasencia».

El alcalde de Plasencia y la consejera de Educación de la Junta de Extremadura también anunciaron las siguientes inversiones que se realizarán en el centro. Entre ellos, la inversión de 400.000€ en la mejora de la eficiencia energética del antiguo edificio, además 40.000 euros adicionales para activar un aula TEA, lo que tendrá un coste de 40.000 euros adicionales. El plan también incluye la instalación de un moderno sistema de calefacción, revestimientos renovados y otras intervenciones que garantizarán una
Educativo adecuado en la zona antigua del centro.

Este esfuerzo se suma a la inversión ya realizada por más de 2.475.000€destinado a la agrupación, reforma y unión de tres unidades del colegio. En total, el centro educativo espera recibir aprox. 500.000€ en las nuevas reformasconsolidándose como una de las prioridades del plan de inversiones.

Fijarlo



FUENTE

Related Posts

El Archivo Municipal de Plasencia ha logrado recuperar su integridad física en nueve documentos históricos que datan de los siglos XIII al XVI, gracias a un proyecto de restauración financiado en colaboración con IberArchivos. Estas piezas únicas llevan la firma de monarcas como Alfonso X, Alfonso XI y los Reyes Católicos, asegurando su preservación y su disponibilidad en formato digital para las futuras generaciones. El Ayuntamiento de Plasencia ha presentado la restauración de estos nueve documentos de gran valor histórico y patrimonial pertenecientes al Archivo Municipal. Esta intervención ha permitido recuperar materiales fundamentales para comprender la historia de la ciudad, de Extremadura y de España en general. El proyecto, cofinanciado por el Ayuntamiento de Plasencia y la Fundación IberArchivos, con la participación del Ministerio de Cultura, ha supuesto una inversión total de 17.787 euros, con una aportación del 57% por parte del consistorio y del 43% por parte de la fundación. Esta actuación se enmarca dentro de las políticas municipales de conservación del patrimonio documental y refleja el compromiso del Ayuntamiento con la preservación y difusión de la memoria histórica local. Durante la presentación, la concejala de Cultura, María Luisa Bermejo, destacó la importancia de mantener vivas las raíces documentales de la ciudad y agradeció la implicación de la Fundación IberArchivos en este proyecto. La archivera municipal, María Jesús Cámara, explicó que los documentos restaurados son auténticos tesoros históricos, como la Carta de Hermandad entre Plasencia y Talavera de 1274, los Cuadernos de Cortes del rey Alfonso XI, el documento de la reina María de Molina y la Real Provisión de 1488 de los Reyes Católicos, entre otros. Estos documentos únicos han sido digitalizados y están disponibles para su consulta en la página web del Archivo Municipal, facilitando el acceso a investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en la historia de Plasencia. La restauración fue llevada a cabo por la especialista Teresa González Suárez, quien destacó la importancia de combinar la precisión científica con el respeto a la autenticidad de los documentos, garantizando su conservación a largo plazo. Restauración de documentos históricos en Plasencia gracias a un proyecto de IberArchivos: «La restauración debe ser honesta y siempre documentada», afirma experta. Se destaca la labor interdisciplinar y la preservación de los documentos en carpetas y cajas de conservación. El Archivo Municipal de Plasencia consolida su papel como custodio del patrimonio documental de la ciudad, permitiendo su acceso a investigadores y ciudadanos. Se planea continuar restaurando piezas históricas en el futuro.

El Archivo Municipal devuelve su integridad física a piezas únicas firmadas por reyes como Alfonso X, Alfonso XI o los Reyes Católicos, garantizando su conservación y su consulta digital para…

La primera Noche de las Artes de Plasencia completa todas las plazas en pocos días.

# La Noche de las Artes de Plasencia agota todas sus plazas en su primera edición La concejala de Turismo, Belinda Martín, ha anunciado con entusiasmo que la primera edición…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te has perdido?

Hilando Culturas, Tejiendo Convivencias para una Mérida inclusiva y diversa

Hilando Culturas, Tejiendo Convivencias para una Mérida inclusiva y diversa

Don Benito albergará parte del II Congreso Mundial de Ganadería Sostenible del 12 al 14 de noviembre – Ayto. Don Benito. Este evento internacional reunirá a ganaderos, investigadores y profesionales del sector agroganadero de diferentes países para intercambiar conocimientos y experiencias.

Don Benito albergará parte del II Congreso Mundial de Ganadería Sostenible del 12 al 14 de noviembre – Ayto. Don Benito. Este evento internacional reunirá a ganaderos, investigadores y profesionales del sector agroganadero de diferentes países para intercambiar conocimientos y experiencias.

Aumenta demanda de test de gripe y COVID en farmacias de Extremadura

Aumenta demanda de test de gripe y COVID en farmacias de Extremadura

Participación en el Concurso de Grupos del Carnaval Rumano 2025: 20 grupos de adultos y 5 grupos de jóvenes.

Participación en el Concurso de Grupos del Carnaval Rumano 2025: 20 grupos de adultos y 5 grupos de jóvenes.

Los integrantes del CAI y los representantes escolares disfrutan de jornada de convivencia

Los integrantes del CAI y los representantes escolares disfrutan de jornada de convivencia

Consejos para compartir Lotería de Navidad por WhatsApp y pagar con Bizum

Consejos para compartir Lotería de Navidad por WhatsApp y pagar con Bizum