Aumenta la colección selectiva de contenedores de vidrio en Mérida gracias a la colaboración de Ecovidrio

  • En 2024, cada ciudadano de Mérida depositó en el contenedor verde a unos 8,4 kg de contenedores de vidrio, el equivalente a aproximadamente 28 contenedores por persona; Una cifra que, a pesar del crecimiento registrado, se mantiene por debajo del promedio nacional (19.1 kg/tenía alrededor de 65 contenedores por persona)
  • Según estas cifras, el emérito depositado en recipientes verdes de más de 4.700 recipientes de vidrio por día y más de 3 contenedores por minuto

Debido a los planes y acciones que se lanzaron desde Ecovidrio con la ayuda y la participación del Consejo Municipal, la ciudad de Mérida ha experimentado un notable crecimiento de la colección selectiva de contenedores de vidrio.

El delegado de limpieza de la vida, Ana Aagagés, y la subdirectora del área sur de Ecovidrio en Andalucía y Extrumadura, Coral Rojas Marcos, presentaron esta mañana los resultados de la recuperación de contenedores de vidrio en Mérida en 2024.

En el último año, la colección selectiva de contenedores de vidrio en la ciudad aumentó en un 3%, alcanzando 501 toneladas en un contexto en el que se estima una disminución generalizada de aproximadamente el 3%.

Específicamente, en 2024, cada ciudadano de Mérida depositó 8,4 kg de contenedores de vidrio, el equivalente de aproximadamente 28 contenedores por persona, en los casi 300 contenedores verdes que se instalan en la ciudad. Una cifra que, a pesar del crecimiento experimentado, todavía está por debajo del promedio nacional (19.1 kg/HAB o contenedores de 65 personas). Según estas cifras, el emérito depositado en los contenedores verdes de más de 4,700 recipientes de vidrio por día y más de 3 contenedores por minuto.

El crecimiento experimentado por Mérida es el reflejo de la importancia de la respuesta de CO al aumento de las figuras de reciclaje de vidrio. Específicamente, el consejo local de Mérida y Ecovidrio ha trabajado estrechamente para lanzar varias iniciativas, también con la participación activa de los ciudadanos y hoteles de la ciudad.

Uno de los principales motores de este éxito fue el plan Ecovares, cuyo objetivo es mejorar el reciclaje en las unidades de hotel de la ciudad. Debido a esta campaña, se obtuvo un notable aumento en la cantidad de negocios que recicló el vidrio reciclado en la ciudad, llegando al 92% de las unidades del hotel declaradas como reciclaje.

Paralelamente, con el plan EcoBarrios, Ecovidrio se centró en crear conciencia de los habitantes de los diferentes distritos de la ciudad. A través de las visitas a la puerta, se alcanzaron aproximadamente 6.300 casas y 9 distritos, lo que permitió una gran parte de la población en la práctica de reciclar el vidrio.

Otros momentos más importantes en el camino a una merida más duradera fue el aumento del contenido. Específicamente, Green Container Park se ha ampliado en más del 50% en la última década, de 182 a 297 unidades actuales. Además, se instalaron 14 nuevas brasas en la ciudad antigua de la ciudad y en la colección de puertas – Two se implementó en más de 60 unidades.

Además, se han realizado diversas conciencia en eventos y campañas locales. Mediante una campaña para la entrega de bolsas, se distribuyeron 670 bolsas reutilizables con folletos informativos en los puntos clave de la ciudad. Además, Mérida participó en la iniciativa «Extremedura recycla Glass», en la que la participación de los ciudadanos fue promovido en el reciclaje con un premio consiste en contenedores verdes bordeados de corcho.

Finalmente, el Consejo Municipal de Mérida colaboró ​​con la policía local para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales, que establecen la obligación de reciclar el vidrio, especialmente entre la industria de la hospitalidad.

Ana Aagagés enfatizó que estas cifras «suponen que todos los ciudadanos de Mérida han depositado en el contenedor verde aproximadamente 8,4 kg kilogramos de contenedores de vidrio, que es el equivalente a aproximadamente 28 contenedores por persona. Una cifra que, a pesar de este crecimiento y cuyas felicitaciones, permanecen muy por debajo del promedio nacional».

Sin embargo, el delegado quería felicitar a Ecovidio en la ciudad ciudadana emérita que es una parte activa de esa colección. «

Por su parte, Coral Rojas-Marcos quería enfatizar que «los resultados recopilados por Mérid son la reflexión de que, con el compromiso de ciudadanos, hoteles y administración pública, es posible reciclar y separarse del origen, tal como lo establece la ley, para continuar el crecimiento de las tasas de reciclaje.

Los beneficios del reciclaje ambiental de recipientes de vidrio en Mérid

El vidrio es un material infinito 100% reciclable, con una calidad de reciclaje que hace que el sistema de recipientes de vidrio separado sea el modelo ecológico más eficiente, eficiente y duradero. En 2024, debido al reciclaje de vidrio en Mérid, se obtuvo:

• Evite emitir 290 toneladas de CO2 en la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría eliminando aproximadamente 150 automóviles durante un año durante un año

• Ahorre 360 ​​MWh de energía

• Evite extraer más de 600 toneladas de materias primas de la naturaleza

Reciclaje de recipientes de vidrio en extramadura

En extramadura, la colección selectiva de contenedores de vidrio registró una disminución del 1.4%, a 9,355 toneladas. Por lo tanto, cada extremo depositó 8.9 kg de recipientes de vidrio, el equivalente de 30 contenedores de vidrio, en los 6.240 contenedores verdes que se instalan en la región. Es una cifra mucho más baja que el promedio nacional (19.1 kg/háb o contenedores de 65 personas), lo que coloca a la región en la cola de España en asuntos de reciclaje de recipientes de vidrio. Según estas cifras, Standura presentó más de 87,700 contenedores de vidrio por día y aproximadamente 60 contenedores por minuto.

A través de las provincias de Strundura, Cáceres llevó al ciudadano a los contenedores de vidrio selectivo, con 9.3 kg/HAB (32 contenedores por persona), seguido de Badajoz con 8.6 kg/HAB (29 contenedores por persona).

Además de todos los vidrios depositados en los contenedores verdes de ciudadanos y hoteleros, Ecovidrio recuperó, de manera complementaria, 634 toneladas de recipientes de vidrio que no estaban separados correctamente y podían recuperarse de las plantas de desechos urbanos, su reintegración en el ciclo de producción para evitar que terminen.

Otro año, la hospitalidad de los Extremedura continuó siendo un pilar estratégico de actuación para Ecovidrio. Debido al plan de Ecovares, solo el año pasado, Ecovidrio de Extremedura alcanzó más de 2.800 unidades y lanzó más de 100 campañas, en estrecha colaboración con los municipios, para garantizar el excelente respeto por las ordenanzas municipales que establecen la obligación de separar los desechos en los grandes generadores.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *