- El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente del grupo de la Ciudad del Patrimonio Mundial, Goretti Sanmartín, han firmado hoy el acuerdo que promueve la colaboración de ambas instituciones durante cuatro años.
- Según Goretti Sanmartín, «este acuerdo nos permite trabajar en el desarrollo de actividades y proyectos culturales, a través de los centros y sede del Instituto Cervantes sobre los cinco continentes, para promover la diversidad de nuestras 15 ciudades». El presidente anunció que el grupo donará el cuadro de cartas como una herencia de declaraciones excepcionales de valor universal de las 15 ciudades del Patrimonio Mundial.
- Luis García Montero enfatizó que «la colaboración con las ciudades patrimoniales representa en nuestra red internacional para mirar la historia, la cultura y la diversidad de España. Apostamos una idea de la humanidad y la herencia de la humanidad, que no tiene nada que ver con lo que vivimos en el contexto internacional».
El Grupo de Ciudades del Patrimonio Mundial y el Instituto Cervantes han renovado hoy su estratégico para el desarrollo de actividades y proyectos para la promoción y difusión cultural, tanto en España como a través de los Centros del Instituto de Cervantes, con conferencias especiales de compromiso, exhibiciones o eventos multidisciplinarios que promueven el mundo turístico, histórico y cultural de diseminación de las 15 citidades de español en la lista mundial de la lista de heritagas del mundo.
El presidente del grupo de ciudades del patrimonio mundial y las ciudades principales del patrimonio de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, agradeció al Director del Instituto de Cervantes por su colaboración: “Desde el Grupo de la Ciudad del Patrimonio, creemos que este es una colaboración importante, dentro del grupo de los objetivos del Grupo, que consiste en la promoción de un turismo intentado para nuestro grupo y nuestro Grupo, a nuestro grupo, a los que ofrecen el Marco y el Marco, y ofrece todo el Marco y el Marco, y ofrece todo el Marco y ofrece el Marco y el Marco, y ofrece todo el Marco y el Marco, y ofrece todo el Marco, y ofrece a nuestro Grupo a la Ciudades. mismo.
En este sentido, el Presidente anunció que el grupo donará al cuadro de cartas como herencia las declaraciones excepcionales de cada una de las 15 ciudades del Patrimonio Mundial: «Queremos que esas declaraciones las dejen como un legado en la cámara de cartas, después de ese magnífico acto en el que podemos presentarnos a las ciudades, con 15 libros.
Finalmente, Goretti Sanmartín también demostró que «nuestras universidades de origen. Importante, parece importante para el objetivo que compartimos».
Por su parte, Luis García Montero enfatizó que «el Instituto de Cervantes tiene la voluntad determinada con este grupo de ciudades en el Patrimonio Mundial. En nuestra red internacional, el aspecto hacia las ciudades es el aspecto de la historia de España, la cultura, la diversidad de España y que nos hace recordar, que no es el caso, que existe solo uno de la cultura, lo que no es un go. Levante.

«Una colaboración, agregó, esto significa un compromiso con la idea de la humanidad y la herencia de la humanidad, completamente diferente de la idea de la humanidad y la herencia que sufrimos en los tiempos en que vivimos en el contexto internacional, en los que hay tanta invitación a algo más que tranquilo, ni hablamos.
El acuerdo permite el trabajo en el desarrollo de actividades y proyectos culturales, como conferencias, exposiciones o eventos, a través de los centros y la sede del Instituto Cervantes en los cinco continentes, para promover las 15 ciudades como destinos turísticos, culturales y ejemplos de riqueza literaria, artística e idiomática. Con una duración de cuatro años, el acuerdo firmado incluye actividades y proyectos de difusión cultural, así como promover la creación y la investigación artística en general, a través de actividades que ambas instituciones consideran adecuadas y abren la puerta para explorar nuevas oportunidades en el campo pedagógico.
La ley contó la asistencia del Secretario General del Instituto Cervantes, Carmen Noguero; del director del gabinete de gestión, Martín López-Vea, del Director de Recursos Humanos, Manuel Segovia, Director de las Relaciones Institucionales, Luis Marina y el Director Adjunto de Relaciones Internacionales, Phillipe Robert. Del grupo de ciudades patrimoniales, también participó una delegación dirigida por el gerente, Javier Martín Arroyal.
El acuerdo refleja que el Instituto Cervantes es un organismo público sin fines de lucro, que tiene, a los fines, la promoción universal de la enseñanza, el estudio y el uso del español y la promoción de acciones contribuye a la difusión de la cultura en el extranjero.
El grupo de ciudades del Patrimonio Mundial en España es una asociación sin fines de lucro, que tiene entre sus objetivos la defensa del patrimonio histórico y cultural de las ciudades que la componen, así como los intereses comunes, los estudios de estudio sobre problemas similares y promueven el turismo cultural y patrimonial en el mercado nacional e internacional. Constituido en 1993, el grupo está formado por las ciudades de Henares; Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbebeda.