Tendencias
marzo 24, 2025

Actividades en honor al Día Mundial del Agua

El próximo día 22 se desarrolla un taller de reutilización y reparación textil

Entre ellas, una degustación de agua, actividades, talleres escolares, entre otros,

Bajo el lema «Salvemos los glaciares. Son esenciales para el ciclo del agua», el consejo local y la compañía Aquaanex llevarán a cabo diversas actividades para conmemorar el Día Mundial del Agua el 22 de marzo. Una fecha marcada en el calendario que tiene como objetivo crear conciencia sobre la necesidad de un uso responsable del agua, así como promover acciones para abordar la crisis del agua y el saneamiento, como lo explicó el experto en medio ambiente, Arturo García, quien enfatizó que la campaña mundial de este año se centra en preservar los glaciares.

Para ello, se llevarán a cabo diversas actividades que comenzarán el 14 de marzo y finalizarán el 28. Entre ellas, un taller dirigido a estudiantes de segundo grado de primaria sobre el consumo responsable de agua, donde aprenderán qué acciones deben realizar para llevarlo a cabo.

Por otro lado, los estudiantes de tercer grado de primaria de todas las escuelas participarán en el Programa Educativo Aqualogía el 24 de marzo. Un programa que tiene como objetivo acercarlos al conocimiento de los ciclos naturales y urbanos del agua, al mismo tiempo que les enseña cómo utilizar de manera sostenible este recurso esencial para la vida. Aqualogía se lleva a cabo en las aulas, como explicó Javier Sánchez, el director ejecutivo de Aquanex, quien destacó que se utilizan recursos interactivos con experimentos divertidos que involucran la atención escolar y ambiental.

Además, el 21 se llevará a cabo una degustación de agua en las puertas de la nueva oficina de Aquaanex a partir de las 11 de la mañana. Esta actividad tiene como objetivo apreciar el agua del grifo, conocer sus características, aprender a distinguir entre aromas y tipos de agua, y conocer los beneficios ambientales y económicos del consumo de agua. Más tarde, Aquanex organizará una jornada de puertas abiertas para mostrar cómo se trabaja en la gestión del agua.

Las actividades concluirán con la actividad del 21 de marzo, donde los estudiantes de jardinería de la escuela profesional y los estudiantes de la Escuela de Aprendizaje Laboral en Iesa Serena recogerán basura de la orilla izquierda del río Zújar mientras pasa por el quinto Coto. Una actividad muy importante creada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes que tiene como objetivo crear conciencia y movilizar a los ciudadanos para mantener los espacios naturales limpios.

Finalmente, Sánchez destaca la buena colaboración público-privada que mantienen con el ayuntamiento, demostrando que Villanueva de Serena es una ciudad de referencia no solo en términos de conciencia ambiental, sino también en la implementación de tecnología avanzada, como los primeros medidores de televisión que leen los contadores de origen en los suscriptores sin olvidar que también es un centro neurálgico y de oficinas que nos permiten conocer en tiempo real el funcionamiento de todas las instalaciones hidráulicas de la ciudad, así como de los pozos que gestiona la empresa Aquaanex.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *