Agreement to Enhance Film Screenings in Plasencia: The Plasencia City Council, the Extremadura Film Archive, and Alkázar Multicinemas have reached an agreement to move the Film Archive screenings to the cinema halls. This decision represents a significant improvement in the movie-watching experience, ensuring higher quality in image, sound, and comfort for the audience. During the press conference held today, María Luisa Bermejo, the Culture Councillor of the Plasencia City Council, emphasized that this is a step forward in promoting cinema in the city. «From the City Council, we have always supported culture and cinema as one of its most enriching expressions. With this change, we make screenings more accessible and of higher quality for all movie enthusiasts in Plasencia.» Similarly, Antonio Gil Aparicio, director of the Extremadura Film Archive, highlighted the importance of this transition for the Film Archive. «Our mission has always been to offer the best conditions for enjoying movies. With this agreement, the Plasencia audience will be able to watch films in cinemas with better acoustics, surround sound, and a larger screen, essential elements for an optimal cinematic experience.» Lastly, Rafael de la Rica, owner of Alkázar Multicinemas, expressed his satisfaction in hosting the Film Archive screenings. «We are delighted to collaborate on this project. We have halls equipped with the latest projection and sound technology, and we believe that this move will greatly benefit the audience.» Historical Evolution of the Film Archive in Plasencia: Film Archive screenings in Plasencia began in September 2012 through an agreement between the Film Archive and the City Council. Initially, films were screened at the Santa Ana Auditorium, a suitable space for 35mm film reel copies, which was the standard at that time. With the arrival of digital format, the Film Archive headquarters moved to the Verdugo Room, equipped with a screen, a more powerful projector, and an enhanced sound system. However, despite these improvements, the room had certain seating limitations, with only 100 available seats, and difficulties in subtitle visibility due to the low incline of the floor. These circumstances led to the need to find a new space that could accommodate more spectators and enhance the cinematic experience. A significant advancement for movie enthusiasts: The relocation of screenings to Alkázar Multicinemas will expand seating capacity to over 200 seats per hall, ensuring that no viewer is left out. Additionally, films will be projected with state-of-the-art surround sound quality and on screens specifically designed for the best viewing experience possible. Another relevant aspect of this agreement is that the symbolic price of one euro per ticket will be maintained, ensuring access to cinema for all audiences. Furthermore, films will continue to be screened in their original version, preserving the spirit with which these screenings have been developed since the beginning. Regarding the educational program Filmoeduca, which brings cinema to schools and associations for people with disabilities, it will continue to be screened at the Verdugo Room, although alternatives are being explored to move it to a space with higher seating capacity. Film Archive’s program for April: – 6 movies distributed in 7 thematic cycles: 1. International Day of the Roma People: Special screening of the documentary «La Gran Redada Gitana» by Pilar Tábora, with the director present in Mérida. 2. Cinema and Human Rights: Films on conflicts and discrimination, including «Green Border,» «No Wonderland,» and «Casa Diversa,» in collaboration with Amnesty International. 3. Festival Spotlights: Highlights from the international circuit such as «Parténope,» «La chica de la aguja,» «Vermiglio,» «Emilia Pérez,» and «Cuando cae el otoño.» 4. Culinary Cinema: «Mugaritz,» «Sin pan ni postre,» and «El repostero de Berlín,» with a raffle for a visit and breakfast at the Atrio restaurant. 5. Film Archive Classics: Tributes to Sam Peckinpah with «Straw Dogs» and to Luis García Berlanga with «Los Jueves Milagro.» 6. Contemporary Spanish Cinema: Premiere of «Miocardio» by José Manuel Carrasco. Filmoeduca (educational cinema): For students and associations, featuring «Hola Frida» (elementary and primary) and «Yo Capitán» (secondary and high school). El Ayuntamiento de Plasencia, la Filmoteca de Extremadura y Multicines Alkázar han llegado a un acuerdo para mejorar la calidad de las proyecciones cinematográficas.

20250331 filmoteca

El Ayuntamiento de Plasencia, la Filmoteca de Extremadura y los Multicines Alkázar han alcanzado un acuerdo para trasladar las proyecciones de la Filmoteca a las salas de los multicines. Esta decisión supone una mejora significativa en la experiencia de los espectadores, garantizando mayor calidad de imagen, sonido y comodidad.

En la rueda de prensa celebrada hoy, María Luisa Bermejo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Plasencia, ha insistido en que se trata de un adelante en la difusión del cine en la ciudad. «Desde el Ayuntamiento, siempre hemos apoyado la cultura y el cine como una de sus expresiones más enriquecedoras.»

Por su parte, Antonio Gil Aparicio, director de la Filmoteca de Extremadura, ha resaltado la importancia de esta transición para la Filmoteca. «Nuestra misión siempre ha sido ofrecer las mejores condiciones para disfrutar del cine. Con este acuerdo, el público de Plasencia podrá ver las películas en salas con mejor acústica, sonido envolvente y una pantalla de mayor tamaño, elementos esenciales para una experiencia cinematográfica óptima.»

Finalmente, Rafael de la Rica, propietario de los Multicines Alkázar, ha manifestado su satisfacción por acoger las proyecciones de la Filmoteca. «Estamos encantados de colaborar en este proyecto. Contamos con salas equipadas con la última tecnología en proyección y sonido, y creemos que este traslado beneficiará enormemente a los espectadores.»

Una evolución histórica de la Filmoteca en Plasencia

Las proyecciones de la Filmoteca de Extremadura en Plasencia comenzaron en septiembre de 2012 gracias a un acuerdo entre la Filmoteca y el Ayuntamiento. En sus inicios, las películas se proyectaban en el Auditorio Santa Ana, un espacio adecuado para las copias en formato de rollo de película de 35 mm, que era el estándar en aquel momento.

Con la llegada del formato digital, la sede de la Filmoteca se trasladó a la Sala Verdugo, que fue equipada con una pantalla, un proyector de mayor potencia y un sistema de sonido mejorado. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, la sala presentaba ciertas limitaciones de aforo, con solo 100 butacas disponibles, y dificultades en la visualización de subtítulos debido a la baja inclinación del suelo. Estas circunstancias llevaron a la necesidad de encontrar un nuevo espacio que pudiera albergar a más espectadores y mejorar la experiencia cinematográfica.

Un gran avance para los cinéfilos

El traslado de las proyecciones a los Multicines Alkázar permitirá ampliar el aforo a más de 200 butacas por sala, asegurando que ningún espectador quede fuera. Además, las películas se proyectarán con una calidad de sonido envolvente de última generación y en pantallas diseñadas específicamente para la mejor visualización posible.

Otro aspecto relevante de este acuerdo es que se mantendrá el precio simbólico de un euro por entrada, garantizando así el acceso al cine para todos los públicos. Asimismo, las películas seguirán proyectándose en versión original, preservando el espíritu con el que se han desarrollado estas proyecciones desde el inicio.

Por otro lado, el ciclo educativo Filmoeduca, que acerca el cine a los centros educativos y asociaciones de personas con discapacidad, continuará proyectándose en la Sala Verdugo, aunque se están explorando alternativas para trasladarlo a un espacio con mayor aforo.

La programación de la filmoteca para el mes de abril

6 películas distribuidas en 7 ciclos temáticos.

  • Día Internacional del Pueblo Gitano: Proyección especial del documental La Gran Redada Gitana de Pilar Tábora, con presencia de la directora en Mérida.
    Cine y Derechos Humanos: Películas sobre conflictos y discriminación, con Green Border, No Wonderland y Casa Diversa, en colaboración con Amnistía Internacional.
    Focos Festivales: Destacadas del circuito internacional como Parténope, La chica de la aguja, Vermiglio, Emilia Pérez y Cuando cae el otoño.
    Cine culinario: Mugaritz, sin pan ni postre y El repostero de Berlín, con sorteo de visita y desayuno en el restaurante Atrio.
    Clásicos de la Filmoteca: Homenajes a Sam Peckinpah con Perros de Paja y a Luis García Berlanga con Los Jueves Milagro.
    Cine español contemporáneo: Estreno de Miocardio de José Manuel Carrasco. Filmoeduca (cine educativo): Para escolares y asociaciones, con Hola Frida (infantil y primaria) y Yo Capitán (secundaria y bachillerato)

Pin It

Con este acuerdo, el público de Plasencia podrá ver las películas en salas con mejor acústica, sonido envolvente y una pantalla de mayor tamaño, elementos esenciales para una experiencia cinematográfica óptima. Este traslado representa un avance significativo en la evolución histórica de la Filmoteca en Plasencia, que ha ido adaptándose a los avances tecnológicos y a las necesidades de su audiencia a lo largo de los años.

Las proyecciones de la Filmoteca de Extremadura en Plasencia comenzaron en septiembre de 2012 en el Auditorio Santa Ana, utilizando copias en formato de rollo de película de 35 mm. Con la llegada del formato digital, la sede se trasladó a la Sala Verdugo, equipada con una pantalla, un proyector más potente y un sistema de sonido mejorado. Sin embargo, las limitaciones de aforo y visualización de subtítulos llevaron a la búsqueda de un nuevo espacio.

El traslado de las proyecciones a los Multicines Alkázar permitirá ampliar el aforo a más de 200 butacas por sala, garantizando que ningún espectador quede fuera. Las películas se proyectarán con una calidad de sonido envolvente de última generación y en pantallas diseñadas para la mejor visualización posible. Además, se mantendrá el precio simbólico de un euro por entrada, asegurando el acceso al cine para todos los públicos.

La programación de la filmoteca para el mes de abril incluye 6 películas distribuidas en 7 ciclos temáticos, abordando temas como el Día Internacional del Pueblo Gitano, los Derechos Humanos, festivales internacionales, cine culinario, clásicos de la Filmoteca, cine español contemporáneo y el ciclo educativo Filmoeduca. Estas proyecciones ofrecen una variedad de propuestas para todos los gustos y edades, manteniendo el compromiso de acercar el cine a la comunidad placentina.

En resumen, el traslado de las proyecciones de la Filmoteca a los Multicines Alkázar representa un gran avance para los cinéfilos de Plasencia, ofreciendo una experiencia cinematográfica mejorada y accesible para todos. Esta colaboración entre el Ayuntamiento, la Filmoteca de Extremadura y los Multicines Alkázar garantiza que la magia del cine siga llegando a los espectadores de la ciudad, reafirmando el compromiso con la cultura y el séptimo arte. Con este acuerdo, el público de Plasencia tendrá la oportunidad de disfrutar de películas en salas con una mejor acústica, sonido envolvente y pantallas más grandes, elementos fundamentales para una experiencia cinematográfica óptima.

Rafael de la Rica, propietario de los Multicines Alkázar, expresó su satisfacción por albergar las proyecciones de la Filmoteca. «Estamos encantados de colaborar en este proyecto. Contamos con salas equipadas con la última tecnología en proyección y sonido, y creemos que este traslado beneficiará enormemente a los espectadores».

Las proyecciones de la Filmoteca de Extremadura en Plasencia comenzaron en septiembre de 2012 en el Auditorio Santa Ana, con copias en formato de rollo de película de 35 mm. Con la transición al formato digital, la sede se trasladó a la Sala Verdugo, que ofrecía mejoras en proyección y sonido, pero presentaba limitaciones de aforo y visualización de subtítulos.

El traslado de las proyecciones a los Multicines Alkázar permitirá ampliar el aforo a más de 200 butacas por sala, garantizando una experiencia cinematográfica mejorada. El precio simbólico de un euro por entrada se mantendrá, y las películas seguirán proyectándose en versión original.

La programación de la filmoteca para el mes de abril incluye 6 películas distribuidas en 7 ciclos temáticos, abarcando desde el Día Internacional del Pueblo Gitano hasta el cine español contemporáneo, pasando por clásicos de la Filmoteca y cine educativo. Can you please rewrite that sentence for me?

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *