CEIP CASTRA CAECILIA y Residencia NovaForm ganan concurso Peleles II en Cáceres

Evento de la Facultad de Educación Primaria y Educación Primaria, Castra Caecilia, Pellee «Ataulfo Monumental» de la Asociación de Vecinos Respectivamente, en el concurso II Peleles, organizado por el Departamento de Participación de Ciudadanos y la Universidad Popular de Céreles y cuya decisión se dio Martillo Háganos saber en un acto sencillo pero emotivo, realizado en el palacio de la isla.

El alcalde de infraestructura, Víctor Bazo, junto con la alcaldesa de fiestas, Soledad Carrasco, fue responsable de leer la Ley del Jurado, además de otorgar los premios (300, 200 y 100 euros para ser canjeados por materiales escolares para los tres primeros) y los diplomas a todos los participantes, reconociendo su gran trabajo. Los diplomas fueron diseñados por estudiantes del curso de diseño de la Escuela Olímpus de la Universidad Popular.

«Felicidades a todos. Hay mucho talento. Sé que no lo pusieron fácil para los jueces, porque, como pueden ver, estos peleles no carecen de detalles», enfatizó Jacobi Ceballo, «quien Martillo por motivos de salud, no pudo participar.

En nombre de él, el alcalde agradeció a todas las asociaciones, centros educativos, Ampas y otras entidades «por su gran implicación en este concurso y también en El desfile de la lavandería, que podemos decir que fue un verdadero éxito, con una gran participación y, lo más importante, una participación intergeneracional».

En este sentido, el alcalde enfatizó que «si algo Actúa como Martillo es unir a pequeños y grandes bajo el mismo prisma, que en este caso es nuestra tradición original de febrero y la lavandería.»

Fallo del jurado

La exposición de 21 peleles que llegaron al Palacio de la Isla fue visitada por más de 1300 personas. El jurado del concurso II Peleles evaluó la creatividad, originalidad técnica y estética, así como su relación con el tema «Las Lavedras» y «febrero», y el uso de materiales sostenibles en la elaboración de los peleles.

Los centros y entidades que participaron en este segundo concurso son:

1. Escuela Alzhei Cáceres

2. Colegio El sagrado corazón de Jesús de Cáceres

3. CEIP Sra. Montaña

4. Asociación de Vecinos y Amigos de Arroyo Estación

5. Fundación Sorrapán de Rieros

6. Asociación Novale

7. Colegio Práctico

8. Colegio San José

9. Colegio Francisco Pizarro

10. Asociación de Vecinos de Puente San Francisco

11. Colegio Virgen de Montaña

12. Asociación Josefinas

13. Escuela Infantil Santa Lucía

14. Colegio Diocesano José Luis Cotallo

15. Aspace Cáceres

16. Residencia Novaform

17. Atrapé a Cecilia

18. Asociación de Vecinos Ciudad Monumenta

Además, formaron parte de la exposición, pero no del concurso, peleles realizados en talleres de costura para la participación de los ciudadanos.

Rewrite:
The anchor texts of the links on

Fregra de la Facultad de Educación Primaria y Educación Primaria, Castra Caecilia, Pellee «Ataulfo ​​Monumental» de la Asociación de Vecinos Respectively, in the II Peleles competition, organized by the Department of Citizen Participation and the Popular University of Céreles and whose decision was given Hammer Let us know in a simple but emotional act, carried out at the palace of the island.

The mayor of infrastructure, Víctor Bazo, together with the mayor of holidays, Soledad Carrasco, was responsible for reading the Jury Law, as well as awarding the prizes (300,200 and 100 euros to be redeemed for school materials for the first three) and the diplomas of all the participants, with whom the great work is recognized. The diploma that was conceived by the students of the design course of the Olympus School of the Popular University.

«Congratulations to everyone. There is a lot of talent. I know you didn’t make it easy for the judges, because, as you can see, these pears are not lacking in details,» emphasized Jacobi ceballo, «who Hammer For health reasons, he could not participate.

On his behalf, the mayor thanked all associations, educational centers; Ampas and other entities «The great involvement that this contest had and also in The laundry parade that we can already say was a real success, With great participation and, most importantly, intergenerational participation.»

In this sense, the mayor emphasized that «if something Acts like Hammer It is to unite small and large under the same prism, which in this case is our original February and laundry tradition.»

The failure of the jury

The exhibition of 21 peppers that received the Palace of the Island was visited by more than 1300 people. The jury of the II Pelels competition evaluated Creativity, technical and aesthetic originality, as well as their relationship with the theme «Las Lavedras» and «February» and the use of sustainable materials in the making of the peas.

The centers and entities participating in this second competition are:

1.

2. Alzhei Cáceres

3. The Sacred Heart of Jesus of Cáceres,

4. Ceip Sra. Mountain,

5. Association Neighbors and Friends Arroyo Estación,

6 Sorrapán de Rieros Foundation,

7 Novale Association,

8. Practical School,

9 San José College,

10 Francisco Pizarro College,

11. Puente San Francisco Cartier Association,

12. Virgin of the Mountain,

13 in Josefinas Association,

14 Santa Lucía Nursery School,

15. José Luis Cotallo Diocesan College

16. Aspace Cáceres.

17. Novaform Residence

18. Trap Cecilia

19. Monument City Neighbors Association

In addition, Peelles made in sewing workshops for citizen participation were part of the exhibition but not in the competition.



FUENTE

  • Related Posts

    50.089 hectáreas quemadas en Extremadura, mayormente pasto y matorral

    La época de peligro alto de incendios en 2025 ha dejado un saldo preocupante en Extremadura, con un total de 50.089 hectáreas quemadas. De esta cifra, el 79,6% corresponde a…

    Cáceres destaca en buenas prácticas de movilidad en Ciudades Patrimonio

    Rafa Mateos, alcalde de Cáceres, participó en el foro «Soluciones de Movilidad para Ciudades Patrimonio» en Córdoba, donde expuso los desafíos que enfrenta la ciudad para conciliar la vida diaria…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te has perdido?

    50.089 hectáreas quemadas en Extremadura, mayormente pasto y matorral

    50.089 hectáreas quemadas en Extremadura, mayormente pasto y matorral

    Teatro María Luisa se une a Red PLATEA del Ministerio de Cultura

    Teatro María Luisa se une a Red PLATEA del Ministerio de Cultura

    Cáceres destaca en buenas prácticas de movilidad en Ciudades Patrimonio

    Cáceres destaca en buenas prácticas de movilidad en Ciudades Patrimonio

    Don Benito celebra la I Gala “Olivo de Plata”, un homenaje a la Semana Santa – Ayto. Don Benito

    Don Benito celebra la I Gala “Olivo de Plata”, un homenaje a la Semana Santa – Ayto. Don Benito

    El Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia presenta su programación para el curso 2025/2026 La concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, junto a los coordinadores Nicanor Gil y Juan Ramón Santos, han presentado esta mañana la programación del Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia para el curso 2025/2026, una iniciativa que forma parte del consolidado programa de Aulas Literarias de Extremadura, impulsado por la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX). En su intervención, la concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, ha destacado la trayectoria de esta actividad y el compromiso municipal con su desarrollo: “Desde hace casi tres décadas, las Aulas de Literatura acercan a los extremeños algunas de las voces más destacadas de las letras españolas. En Plasencia nuestra aula comenzó en 1997, gracias al impulso de Álvaro Valverde y Gonzalo Hidalgo. Desde entonces, miles de placentinos, especialmente estudiantes, han disfrutado de encuentros con grandes escritores. La Concejalía de Cultura lleva más de doce años colaborando activamente, facilitando espacios como la Sala Verdugo y apoyando la difusión con materiales impresos y cartelería. Este año, además, nuestro apoyo ha permitido incorporar un autor más al programa, pasando de cuatro a cinco participantes”. Por su parte, el coordinador del Aula, Nicanor Gil, subrayó la importancia del proyecto a nivel regional y nacional: “Las Aulas de Literatura son uno de los programas culturales más consolidados de España. En Extremadura funcionan actualmente seis aulas —en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito-Villanueva y Zafra—, y esperamos abrir una más próximamente en la provincia de Cáceres. Por el Aula de Plasencia han pasado ya más de cien autores, incluidos cuatro premios Cervantes que visitaron la ciudad antes de recibir ese galardón”. Gil recordó que las actividades incluyen siempre un encuentro con estudiantes de los institutos placentinos —Gabriel y Galán, Parque de Monfragüe, Pérez Comendador, Sierra de Santa Bárbara, Valle del Jerte y Virgen del Puerto— y una conferencia abierta al público en la Sala Verdugo, generalmente los martes a las 20:00 horas. El también coordinador Juan Ramón Santos detalló la programación del nuevo curso, que contará con cinco autores invitados: – Maribel Andrés Llamero (18 de noviembre): poeta salmantina ganadora del Premio Hiperión con Autobuses Fermoselle. – Héctor Abad Faciolince (2 de diciembre): reconocido escritor colombiano, autor de El olvido que seremos, obra llevada al cine por Fernando Trueva y ganadora del Goya a Mejor Película Iberoamericana. – Fermín Solís (20 de enero): novelista gráfico cacereño, creador de Buñuel en el laberinto de las tortugas, Premio Goya a Mejor Película de Animación. – Afonso Reis Cabral (3 de marzo): escritor portugués publicado por Acantilado, autor de Mi hermano y Pão de Açúcar. – Berta Vías Mahou (24 de marzo): novelista y traductora, ganadora del Premio Dulce Chacón con Venían a buscarlo a él. Santos agradeció especialmente el apoyo institucional y destacó la singularidad de este año: “Gracias al Ayuntamiento de Plasencia podemos contar con un quinto autor. Cuando se presentó la oportunidad de incluir a Héctor Abad Faciolince, el Ayuntamiento no dudó en respaldar la ampliación del programa. Es una satisfacción ver que nuestro aula sigue creciendo y consolidándose”. Los responsables del Aula insistieron en el valor pedagógico y cultural del proyecto, que combina la divulgación literaria con la formación de nuevos lectores a través de los cuadernillos didácticos que se editan para cada autor. El Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Plasencia y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura, además de la colaboración del Hotel Carvajal Girón. “Las Aulas de Literatura son, ante todo, una invitación a la lectura y al encuentro con la palabra viva”, concluyó Santos. “Cada cuadernillo, cada charla y cada visita de un autor son una puerta abierta al descubrimiento literario”. La Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia se complace en presentar su emocionante programación para el próximo curso 2025/2026. Este espacio dedicado a la promoción de la literatura y la cultura ha preparado una serie de actividades y eventos que sin duda enriquecerán el conocimiento y la experiencia de todos los amantes de la literatura. Entre las actividades programadas se encuentran conferencias magistrales a cargo de reconocidos escritores y críticos literarios, talleres de escritura creativa, presentaciones de libros, recitales poéticos y exposiciones temáticas. Además, se llevarán a cabo ciclos de cine y teatro relacionados con la literatura, así como encuentros con autores locales y nacionales. La Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” se enorgullece de ofrecer un espacio de encuentro e intercambio cultural que fomente la pasión por la lectura y la escritura. ¡No te pierdas la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad literaria y descubrir todo lo que tenemos preparado para ti en el próximo curso!

    El Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia presenta su programación para el curso 2025/2026

La concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, junto a los coordinadores Nicanor Gil y Juan Ramón Santos, han presentado esta mañana la programación del Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia para el curso 2025/2026, una iniciativa que forma parte del consolidado programa de Aulas Literarias de Extremadura, impulsado por la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX).

En su intervención, la concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, ha destacado la trayectoria de esta actividad y el compromiso municipal con su desarrollo:

“Desde hace casi tres décadas, las Aulas de Literatura acercan a los extremeños algunas de las voces más destacadas de las letras españolas. En Plasencia nuestra aula comenzó en 1997, gracias al impulso de Álvaro Valverde y Gonzalo Hidalgo. Desde entonces, miles de placentinos, especialmente estudiantes, han disfrutado de encuentros con grandes escritores. La Concejalía de Cultura lleva más de doce años colaborando activamente, facilitando espacios como la Sala Verdugo y apoyando la difusión con materiales impresos y cartelería. Este año, además, nuestro apoyo ha permitido incorporar un autor más al programa, pasando de cuatro a cinco participantes”.

Por su parte, el coordinador del Aula, Nicanor Gil, subrayó la importancia del proyecto a nivel regional y nacional:

“Las Aulas de Literatura son uno de los programas culturales más consolidados de España. En Extremadura funcionan actualmente seis aulas —en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito-Villanueva y Zafra—, y esperamos abrir una más próximamente en la provincia de Cáceres. Por el Aula de Plasencia han pasado ya más de cien autores, incluidos cuatro premios Cervantes que visitaron la ciudad antes de recibir ese galardón”.

Gil recordó que las actividades incluyen siempre un encuentro con estudiantes de los institutos placentinos —Gabriel y Galán, Parque de Monfragüe, Pérez Comendador, Sierra de Santa Bárbara, Valle del Jerte y Virgen del Puerto— y una conferencia abierta al público en la Sala Verdugo, generalmente los martes a las 20:00 horas.

El también coordinador Juan Ramón Santos detalló la programación del nuevo curso, que contará con cinco autores invitados:

– Maribel Andrés Llamero (18 de noviembre): poeta salmantina ganadora del Premio Hiperión con Autobuses Fermoselle.
– Héctor Abad Faciolince (2 de diciembre): reconocido escritor colombiano, autor de El olvido que seremos, obra llevada al cine por Fernando Trueva y ganadora del Goya a Mejor Película Iberoamericana.
– Fermín Solís (20 de enero): novelista gráfico cacereño, creador de Buñuel en el laberinto de las tortugas, Premio Goya a Mejor Película de Animación.
– Afonso Reis Cabral (3 de marzo): escritor portugués publicado por Acantilado, autor de Mi hermano y Pão de Açúcar.
– Berta Vías Mahou (24 de marzo): novelista y traductora, ganadora del Premio Dulce Chacón con Venían a buscarlo a él.

Santos agradeció especialmente el apoyo institucional y destacó la singularidad de este año:

“Gracias al Ayuntamiento de Plasencia podemos contar con un quinto autor. Cuando se presentó la oportunidad de incluir a Héctor Abad Faciolince, el Ayuntamiento no dudó en respaldar la ampliación del programa. Es una satisfacción ver que nuestro aula sigue creciendo y consolidándose”.

Los responsables del Aula insistieron en el valor pedagógico y cultural del proyecto, que combina la divulgación literaria con la formación de nuevos lectores a través de los cuadernillos didácticos que se editan para cada autor.

El Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Plasencia y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura, además de la colaboración del Hotel Carvajal Girón.

“Las Aulas de Literatura son, ante todo, una invitación a la lectura y al encuentro con la palabra viva”, concluyó Santos. “Cada cuadernillo, cada charla y cada visita de un autor son una puerta abierta al descubrimiento literario”. La Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia se complace en presentar su emocionante programación para el próximo curso 2025/2026. Este espacio dedicado a la promoción de la literatura y la cultura ha preparado una serie de actividades y eventos que sin duda enriquecerán el conocimiento y la experiencia de todos los amantes de la literatura.

Entre las actividades programadas se encuentran conferencias magistrales a cargo de reconocidos escritores y críticos literarios, talleres de escritura creativa, presentaciones de libros, recitales poéticos y exposiciones temáticas. Además, se llevarán a cabo ciclos de cine y teatro relacionados con la literatura, así como encuentros con autores locales y nacionales.

La Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” se enorgullece de ofrecer un espacio de encuentro e intercambio cultural que fomente la pasión por la lectura y la escritura. ¡No te pierdas la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad literaria y descubrir todo lo que tenemos preparado para ti en el próximo curso!

    Festivales, senderismo y tradiciones en Extremadura

    Festivales, senderismo y tradiciones en Extremadura