
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Extremadura durante el mes de septiembre han experimentado un descenso del 9,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 231.671 operaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto al alojamiento de turistas en hoteles de la región, se registró un 9,47% menos de visitantes en septiembre en comparación con el año anterior, con un total de 130.386 viajeros. De estos, 102.220 eran residentes en España (78,4%) y 28.166 (21,6%) fueron extranjeros. Se observa una disminución del 11% en los viajeros residentes en España y un 3,3% en los extranjeros en comparación con el año anterior.
Del total de pernoctaciones en Extremadura, 189.307 fueron realizadas por residentes en España (81,71%), mientras que 42.365 (18,29%) fueron de residentes en el extranjero. La tarifa media diaria por habitación se situó en 68,63 euros, mostrando un aumento del 3,6% interanual. En general, los precios subieron un 3,06% respecto al año anterior en la región.
La ocupación hotelera en Extremadura alcanzó el 42,18% en septiembre, manteniendo estable la contratación de 2.437 personas en el sector hotelero en comparación con el año anterior.
En el panorama nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 39,4 millones en septiembre, lo que representa un incremento del 1,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentaron un 1,3%, mientras que las de no residentes crecieron un 1,1%.
Durante los primeros nueve meses de 2025, las pernoctaciones en España experimentaron un crecimiento del 0,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyeron un 0,2%, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,3%.
Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre, representando el 22,1%, 12,7% y 12,4% del total de pernoctaciones, respectivamente. Por otro lado, los destinos principales de los no residentes fueron Islas Baleares, Cataluña y Canarias, con el 32,5%, 18,6% y 17,8% del total, respectivamente.
En cuanto a zonas turísticas, la Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 7,2 millones. Barcelona, Madrid y Calvià fueron los puntos turísticos con más pernoctaciones en el periodo mencionado.
FUENTE