
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2026, con una inversión de 8.657.403.729 euros. Estos presupuestos, calificados como los más altos y sociales de la historia de la región, reflejan el buen momento económico que atraviesa Extremadura.
La principal prioridad de estos presupuestos es garantizar que todos los ciudadanos extremeños tengan acceso a los mismos servicios públicos, independientemente de donde vivan. Se destaca una inversión significativa en áreas como la sanidad, la dependencia, la educación, la igualdad, la conciliación, el empleo, el campo, los jóvenes y la vivienda.
Entre los aspectos más relevantes de estos presupuestos se encuentra un aumento del presupuesto de la Consejería de Salud y Servicios Sociales en un 13,1%, llegando a un total de 3.416,2 millones de euros. También se prevé una inversión en infraestructuras sanitarias, refuerzo de la Atención Primaria y aumento en la atención a la dependencia.
En el ámbito educativo, se contempla un incremento de 127,2 millones de euros en la inversión, con la contratación de 825 docentes adicionales, subida salarial para los docentes y mejoras en infraestructuras educativas.
Además, se ha diseñado un nuevo Plan de Vivienda 2026-2029 con una inversión de 950 millones de euros, con el objetivo de abordar la situación de vivienda en la región y garantizar el apoyo a las empresas a través de estímulos económicos.
En materia fiscal, se proyecta una política más justa e igualitaria, con la intención de elevar los límites de aplicación de deducciones autonómicas y la incorporación de nuevas deducciones, como la de gastos veterinarios.
Se destaca también el compromiso del Gobierno de Extremadura con la prevención y extinción de incendios forestales, con una asignación de 116,8 millones de euros para el Plan INFOEX y el fortalecimiento de Protección Civil.
En resumen, estos presupuestos para 2026 buscan impulsar el desarrollo y bienestar de los extremeños, con un enfoque en la igualdad de oportunidades, la mejora de servicios públicos y el crecimiento económico de la región.
FUENTE