La Ciudad de Cáceres participa en cinco proyectos de cooperación transfronteriza, junto con diferentes socios españoles y portugueses en el campo de la sexta llamada de Pecep 2021-2027.
La ciudad de Cáceres continúa apostando por los fondos europeos para estimular proyectos estratégicos para la ciudad. El 14 de marzo es la fecha límite para presentar candidatos para la sexta llamada de El Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza, Interreg VI en España-Portugal (Pocep) 2021-2027 financiado con fondos de Feder. En esta llamada, el consistorio participa en cinco proyectos diseñados con diferentes socios españoles y portugueses en el área Centro/Extremadura/Alentejo con el objetivo de promover la cooperación transversal como motor del desarrollo económico de estos territorios, aprovechando algunas de las alianzas y redes de colaboración estratégica del Consejo Municipal, con un papel destacado de Universidad de Extremadura, Agense, Intramac, y Tribir.
El período de ejecución de estos proyectos se extiende hasta el 31 de diciembre de 2028 y se espera que las resoluciones de concesión se comuniquen en octubre de 2025.
La ciudad de Cáceres asume un compromiso de financiamiento del 25 % de su presupuesto en tres de los cinco proyectos, aunque será contribuido imputando sus propios gastos de personal asignados a los proyectos respectivos, que se detallan a continuación:
1. Proteger – Promoción de soluciones sostenibles para integrar energías renovables en los auriculares históricos de la superficie euro.
El proyecto Proteger tiene como objetivo desarrollar soluciones sostenibles para la integración de energías renovables en los auriculares históricos de la región Euroace, así como crear comunidades energéticas.
Esta iniciativa fortalece el compromiso municipal con la transición ecológica y la innovación en la gestión de los recursos energéticos, correspondientes a sus siguientes líneas de acción La agenda urbana:
- 2.6.1. Plan de mantenimiento y durabilidad para edificios municipales
- 3.1.1. Estrategia para la adaptación al cambio climático
- 4.1.1. Plan de eficiencia energética de edificios públicos
- 4.1.2. Promoción de autoconsumo
- 4.3.1. Programa de entrenamiento ambiental y conciencia
El principal beneficiario: Consorcio de la Agencia de Energía Extremeña (Agenex).
Socios participantes: Extremadura, Cáceres, Badajoz y Mérida, Badajoz, Energía Regional y Ambiental en el Norte y Tex (Arenaat) y el municipio de Marvăo y Campo.
2. Gipart – Geotourismo, innovación, patrimonio y arte
El proyecto Gipart apuesta por el desarrollo Geotourismo y valorización del Patrimonio industrial. Su ejecución permitiría que la ciudad de Cáceres intervenga en la Ciudad minera de la aldea Moret (declarada de interés cultural – BIC) a través de una recreación a nivel de pavimentos, aceras, drenaje e iluminación de la calle principal de la ciudad, la mejora y la señalización remolcan las minas y el acceso al El centro de la interpretación minera, y un estudio del Potencial de uno de mí como futuro recurso turístico.
Este proyecto está alineado con la agenda urbana de Cáceres, especialmente con sus líneas de acción:
- 1.2.2. El plan histórico para la gestión del patrimonio, con acciones de recuperación de la aldea minera Aldea Mret, de interés cultural de naturaleza etnológica.
- 6.1.1. Rehabilitación de barrios vulnerables.
- 7.2.2. Estrategia turística recuperando espacios y generando recursos turísticos
- 10.2.4 «Promoción de alianzas estratégicas», que subrayan la importancia de establecer redes de cooperación como el deporte, la cultura, el turismo, el medio ambiente y la economía circular.
El principal beneficiario: Intramac.
Socios participantes: Municipios de Cáceres, Santa Marta, Cantanhede y Borba; Universidades de Extremadura y Coimbra; Asociación de Cultura, Historia, Estudios de Artes y Patrimonio; Comisión Regional de Coordinación y Desarrollo del Centro (CCDR Centro); El turismo de Alentejo y el turismo del centro en Portugal.
3. INTEVIL – Instituto Internacional de Innovación Tecnológica en Deporte y Actividad Física
Este proyecto dirigido por Universidad de Extremadura busca estimular la innovación tecnológica en el deporte y actividad física a través de la colaboración entre universidades y entidades públicas y privadas.
La ciudad de Cáceres, dentro de su Agenda Urbana, apoya esta iniciativa alineada hasta el archivo 10.2.4 – Promoción de alianzas estratégicas que prioriza la colaboración público-privada en sectores clave como el deporte, la cultura, el turismo, el medio ambiente y la economía circular. En este marco, las áreas estratégicas de acción y modelos de colaboración incluyen actores como UEX, asociaciones y cimientos.
Entre las principales líneas de trabajo están:
- Identificación de áreas de acción estratégica.
- Creando un modelo de colaboración público-privada.
- Desarrollo de experiencias piloto.
El principal beneficiario: Universidad de Extremadura.
Socios participantes: Las universidades de Évora y Beira Interior, Cluster del Deporte y Ocio de Endemedura, Covilha Business Association, Belmonte y Penamacor, y los municipios en Vilaviçosa y Covilla.
La participación en este proyecto no implica ningún compromiso financiero con el Consejo Municipal.
4. AI4EDUET – Inteligencia artificial para la educación y administración del tráfico
El proyecto AI4EDUET tiene como objetivo estimular la transformación digital en educación y administración pública en Extremadura, Alentejo y Algarve. Utilizando la inteligencia artificial, la automatización de procesos y la capacitación en habilidades digitales, está destinado a modernizar la gestión administrativa y académica, reducir la brecha digital y mejorar la inclusión tecnológica en estos territorios.
Las características geográficas y demográficas de la región (aislamiento, falta de infraestructura y envejecimiento de la población) evitan el acceso a los servicios digitales. AI4EDUET se asegurará de que el progreso obtenido sea aplicable a otros territorios del programa POCEP con desafíos similares, promoviendo estrategias integradoras para el acceso equitativo a la tecnología y el fortalecimiento de la cohesión social.
El principal beneficiario: Universidad de Extremadura.
Socios participantes: Las universidades de Évora y Algarve y la ciudad de Cáceres.
Ambos el DIO, como AI4EDUET está alineada con la agenda urbana de Cáceres, especialmente con su línea de acción:
- 7.1.3. Estrategia de emprendimiento e innovación.
- 10.2.4 de la agenda, «Promoción de alianzas estratégicas», enfatiza la importancia de establecer acuerdos de colaboración público-privado en sectores clave como deportar Cultura, turismo, medio ambiente y economía circular. En este marco, las áreas estratégicas de acción y modelos de colaboración incluyen actores como UEX, asociaciones y cimientos.
5. Rojo_Culmeta – Creación de la red cultural de municipios espirituales cruzados cruzados.
Uno de los proyectos presentados busca crear una red de ciudades espirituales, culturales y antropológicas para transformar estos territorios en un destino turístico transversal.
Los requisitos para las nuevas ciudades se pueden incorporar en esta red, promoviendo un modelo de turismo integrado basado en el valor de los recursos religiosos, culturales y antropológicos a lo largo de la frontera hispana.
El Consejo Municipal de Cáceres restaurará la Hermitage St. Vito, uno de los templos más antiguos de la ciudad, para convertirlo en un Centro de difusión de festividades populares. Esto permitirá conocer y disfrutar del legado intangible relacionado con la religiosidad local más allá de sus días festivos. Para llevar a cabo esta acción, el Episcopado de Cáceres renunció al uso de la propiedad, facilitando así el desarrollo del proyecto planificado.
Este centro recopilará el contenido de seis festivales tradicionales de Cáceres: San Antonio, Mártires, San Blas, San Vito, Santa Lucía y Candelas, cuya difusión hasta ahora se ha limitado a su celebración anual. El consejo local trabaja para formalizar un acuerdo de adjudicación que permita la ejecución de esta intervención, evaluada en 391,000 euros.
Esta acción se alinea con las siguientes líneas de acción de la agenda urbana:
- 7.2.1. Estrategia cultural de los Cáceres.
- 7.2.2. Estrategia turística de los Cáceres.
El principal beneficiario es el Consejo Municipal de Cáceres.
Socios participantes: Municipios Plasencia, Castelo Branco, Portalegre; Obispos Portalegre/Castelo Branco, Plasencia y Cáceres; La Dirección General de Turismo en el Consejo de Extremadura y Triquebir, AEIE (Rayano Iberian Urban Triangle).
Con estos cinco proyectos, la Ciudad de Cáceres reafirma su compromiso de cooperar y desarrollar, apostando por la innovación, digitalización y conservación del patrimonio en colaboración con instituciones en España y Portugal.
La Ciudad de Cáceres participa en cinco proyectos de cooperación transfronteriza, junto con diferentes socios españoles y portugueses en la campo de la sexta llamada de Pecep 2021-2027.
La ciudad de Cáceres continúa apostando por los fondos europeos para estimular proyectos estratégicos para la ciudad. El 14 de marzo, la fecha límite para presentar candidatos para la sexta llamada de El Programa Operativo de Cooperación Transronhoiriza, Interreg VI en España-Portugal (Pocep) 2021-2027, financiado con fondos de Feder. En esta llamada, el consistorio participa en cinco proyectos diseñados con diferentes socios españoles y portugueses en el área Centro/Extremadura/Alentejo con el objetivo de promover la cooperación transversal como un motor del desarrollo económico de estos territorios, aprovechando algunas de las alianzas y redes de colaboración estratégica del Consejo Municipal, con un papel destacado de Universidad de Extramadura, Agense, Intramac y Tribir.
El período de ejecución de estos proyectos se extiende hasta el 31 de diciembre de 2028, y se espera que las resoluciones de concesión se comuniquen en octubre de 2025.
La ciudad de Cáceres asume un compromiso de financiamiento del 25% de su presupuesto en tres de los cinco proyectos, contribuyendo imputando sus propios gastos de personal asignados a los proyectos respectivos, que se detallan a continuación:
1. Proteger – Promoción de soluciones sostenibles para integrar energías renovables en los auriculares históricos de la superficie euro.
El proyecto Proteger tiene como objetivo desarrollar soluciones sostenibles para la integración de energías renovables en los auriculares históricos de la región Euroace, así como crear comunidades energéticas.
Esta iniciativa fortalece el compromiso municipal con la transición ecológica y la innovación en la gestión de los recursos energéticos, correspondientes a sus siguientes líneas de acción de la agenda urbana:
- 2.6.1. Plan de mantenimiento y durabilidad para edificios municipales
- 3.1.1. Estrategia para la adaptación al cambio climático
- 4.1.1. Plan de eficiencia energética de edificios públicos
- 4.1.2. Promoción de autoconsumo
- 4.3.1. Programa de entrenamiento ambiental y conciencia
El principal beneficiario es el Consorcio de la Agencia de Energía Extremeña (Agenex).
Socios participantes: Extremadura, Cáceres, Badajoz y Mérida, Badajoz, Energía Regional y Ambiental en el Norte y Tex (Arenaat) y el municipio de Marvăo y Campo.
2. Gipart – Geotourismo, innovación, patrimonio y arte
El proyecto Gipart apuesta por el desarrollo del Geotourismo y la valorización del patrimonio industrial. Su ejecución permitiría que la ciudad de Cáceres intervenga en la Ciudad minera de la aldea Moret (declarada un bien de interés cultural – BIC) a través de una recreación a nivel de pavimentos, aceras, drenaje e iluminación de la calle principal de la ciudad, la mejora y la señalización de las minas y el acceso al centro de la interpretación minera, así como un estudio del potencial de la zona como futuro recurso turístico.
Este proyecto está alineado con la agenda urbana de Cáceres, especialmente con sus líneas de acción:
- 1.2.2. El plan histórico para la gestión del patrimonio, con acciones de recuperación de la aldea minera Aldea Moret, declarada un bien de interés cultural de naturaleza etnológica.
- 6.1.1. Rehabilitación de barrios vulnerables.
- 7.2.2. Estrategia turística recuperando espacios y generando recursos turísticos
- 10.2.4 «Promoción de alianzas estratégicas», que subrayan la importancia de establecer redes de cooperación como el deporte, la cultura, el turismo, el medio ambiente y la economía circular.
El principal beneficiario es Intramac.
Socios participantes: Municipios de Cáceres, Santa Marta, Cantanhede y Borba; Universidades de Extremadura y Coimbra; Asociación de Cultura, Historia, Estudios de Artes y Patrimonio; Comisión Regional de Coordinación y Desarrollo del Centro (CCDR Centro); El turismo de Alentejo y el turismo del centro en Portugal.
3. INTEVIL – Instituto Internacional de Innovación Tecnológica en Deporte y Actividad Física
Este proyecto dirigido por la Universidad de Extremadura busca estimular la innovación tecnológica en el deporte y actividad física a través de la colaboración entre universidades y entidades públicas y privadas.
La ciudad de Cáceres, dentro de su agenda urbana, apoya esta iniciativa alineada con el archivo 10.2.4 – Promoción de alianzas estratégicas que prioriza la colaboración público-privada en sectores clave como el deporte, la cultura, el turismo, el medio ambiente y la economía circular.
. Implementación de energías renovables en edificios públicos
El principal beneficiario: Ayuntamiento de Cáceres.
Socios participantes: Universidad de Extremadura, Ayuntamientos de Badajoz y Portalegre, así como entidades como la Asociación de Gestores Energéticos de Extremadura y la Red de Ciudades Europeas por la Energía Sostenible.
Con este proyecto, el Ayuntamiento de Cáceres busca liderar la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, promoviendo la colaboración entre entidades locales y regionales para lograr un impacto positivo en la comunidad.
2. Arte_Cultura – Promoción del arte y la cultura en la frontera hispano-lusa.
El proyecto Arte_Cultura tiene como objetivo fomentar la promoción del arte y la cultura en la frontera hispano-lusa, a través de la creación de eventos y actividades culturales que fortalezcan los lazos entre ambos territorios.
Este proyecto se alinea con las siguientes líneas de acción de La agenda urbana:
- 7.1.1. Estrategia de promoción cultural
- 7.3.2. Promoción de eventos culturales
El principal beneficiario: Ayuntamiento de Cáceres.
Socios participantes: Municipios de Évora y Portalegre, Universidad de Extremadura, Fundación Cultural Hispano-Portuguesa y la Asociación de Artistas de la Región.
Con este proyecto, el Ayuntamiento de Cáceres busca enriquecer la oferta cultural de la región, promoviendo la colaboración entre diferentes actores para impulsar el desarrollo artístico y cultural en la frontera hispano-lusa.
3. Deportes_Ocio – Promoción del deporte y el ocio en la región transfronteriza.
El proyecto Deportes_Ocio tiene como objetivo promover el deporte y el ocio en la región transfronteriza, a través de la creación de programas y eventos deportivos que fomenten la participación y la actividad física en la comunidad.
Este proyecto se alinea con las siguientes líneas de acción de La agenda urbana:
- 6.1.1. Estrategia de promoción del deporte
- 6.2.3. Promoción de eventos deportivos
El principal beneficiario: Ayuntamiento de Cáceres.
Socios participantes: Municipios de Badajoz y Portalegre, Universidad de Extremadura, Cluster del Deporte y Ocio de Extremadura, y la Asociación de Deportistas Locales.
Con este proyecto, el Ayuntamiento de Cáceres busca fomentar la práctica deportiva y el ocio saludable en la región, promoviendo la colaboración entre entidades locales y regionales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
4. AI4EDUET – Inteligencia artificial para la educación y administración de tráfico
El proyecto AI4EDUET tiene como objetivo estimular la transformación digital en educación y administración pública en Extremadura, Alentejo y Algarve, a través del uso de inteligencia artificial para la automatización de procesos y la capacitación en habilidades digitales.
Este proyecto se alinea con las siguientes líneas de acción de La agenda urbana:
- 10.2.4. Promoción de alianzas estratégicas
- 10.3.2. Fomento de la innovación tecnológica
El principal beneficiario: Universidad de Extremadura.
Socios participantes: Universidades de Évora y Algarve, y el Ayuntamiento de Cáceres.
Con este proyecto, la Universidad de Extremadura busca impulsar la digitalización y la innovación en el ámbito educativo y administrativo, promoviendo la colaboración entre instituciones académicas y públicas para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios.
5. Rojo_Culmeta – Creación de la red cultural de municipios espirituales cruzados.
Uno de los proyectos presentados busca crear una red de ciudades espirituales, culturales y antropológicas para transformar estos territorios en un destino turístico transversal, promoviendo un modelo de turismo integrado basado en el valor de los recursos religiosos, culturales y antropológicos a lo largo de la frontera hispana.
Este proyecto se alinea con las siguientes líneas de acción de La agenda urbana:
- 7.2.1. Estrategia cultural de los Cáceres
- 7.2.2. Estrategia turística de los Cáceres
El principal beneficiario: Ayuntamiento de Cáceres.
Socios participantes: Municipios de Plasencia, Castelo Branco, Portalegre; Obispados de Portalegre/Castelo Branco, Plasencia y Cáceres; Dirección General de Turismo de Extremadura y Triquebir, AEIE (Triángulo Urbano Ibérico Rayano).
Con estos cinco proyectos, la Ciudad de Cáceres reafirma su compromiso de cooperar y desarrollar, apostando por la innovación, la digitalización y la conservación del patrimonio en colaboración con instituciones en España y Portugal.
Training Program for Environmental Awareness
The main beneficiary: Consortium of the Extremaduran Energy Agency (Agenex).
Participating partners: Extremadura, Cáceres, Badajoz and Mérida, Badajoz, Regional Energy and Environment in the North and Tex (Arenaat) and the municipalities of Marvăo and Campo.
2. Gipart – Geotourism, Innovation, Heritage, and Art
The Gipart project focuses on the development of Geotourism and the enhancement of Industrial Heritage. It involves the city of Cáceres in the mining town of Aldea Moret through the recreation of pavements, sidewalks, drainage, and lighting of the main street, as well as the improvement and signage of the mines and access to the Mining Interpretation Center, and a study on the potential of the area as a future tourist resource.
The main beneficiary: Intramac.
Participating partners: Municipalities of Cáceres, Santa Marta, Cantanhede, and Borba; Universities of Extremadura and Coimbra; Association of Culture, History, Arts, and Heritage Studies; Regional Commission for Coordination and Development of the Center (CCDR Centro); Alentejo Tourism and Central Tourism in Portugal.
3. INTEVIL – International Institute of Technological Innovation in Sports and Physical Activity
This project led by the University of Extremadura aims to stimulate technological innovation in sports and physical activity through collaboration between universities and public and private entities.
The main beneficiary: University of Extremadura.
Participating partners: Universities of Évora and Beira Interior, Cluster of Sports and Leisure of Extremadura, Covilha Business Association, Belmonte and Penamacor, and the municipalities of Vilaviçosa and Covilha.
Participation in this project does not imply any financial commitment from the Municipal Council.
4. AI4EDUET – Artificial Intelligence for Education and Traffic Management
The Ai4eduet project aims to stimulate digital transformation in education and public administration in Extremadura, Alentejo, and Algarve. By using artificial intelligence, process automation, and digital skills training, it aims to modernize administrative and academic management, reduce the digital divide, and improve technological inclusion in these territories.
The main beneficiary: University of Extremadura.
Participating partners: Universities of Évora and Algarve and the city of Cáceres.
5. Rojo_Culmeta – Creation of the cultural network of spiritual cross-border municipalities
One of the projects aims to create a network of spiritual, cultural, and anthropological cities to transform these territories into a transversal tourist destination. The Municipal Council of Cáceres will restore the Hermitage St. Vito, one of the oldest temples in the city, to create a Center for the dissemination of popular festivities.
The main beneficiary: Municipal Council of Cáceres.
Participating partners: Municipalities Plasencia, Castelo Branco, Portalegre; Bishops Portalegre/Castelo Branco, Plasencia, and Cáceres; Directorate General of Tourism in the Extremadura Council and Triquebir, AEIE (Rayano Iberian Urban Triangle).
Through these five projects, the City of Cáceres reaffirms its commitment to cooperation and development, focusing on innovation, digitalization, and heritage conservation in collaboration with institutions in Spain and Portugal. Can you rewrite this sentence? Please rewrite this sentence.
FUENTE