El presidente de la junta directiva de Extremadura, María Guardiola, presentó el miércoles el Plan de Internacionalización 2025, a través de Extramadura Avante, la Cámara de Comercio de Badajoz y la Cámara de Comercio de Cáceres, que incluye 39 acciones específicas para este año y está equipada con 2,197.66 euros.
«Queremos acompañar a las empresas, queremos aconsejarlas y querer asegurarnos de que cada paso que doy en los mercados internacionales sea un paso sólido», porque «en este momento crítico, en este momento geopolítico que estamos, apuesta a la internacionalización no solo es una necesidad, sino también una gran oportunidad para transformar nuestra economía regional», dijo el presidente.
En el evento, que tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Badajoz, el Ministro de Economía, el Empleo y la Transformación Digital, Guillermo Santamaría, y a los Presidentes del Comercio de Badajoz y Cáceres, respectivamente, Mariano García y Gabriel Álvarez.
El jefe del Ejecutivo Extremadura explicó que, entre las acciones planificadas, se encuentran las 8 misiones comerciales directas que facilitarán el acceso a los nuevos mercados, 8 presencia estratégica en ferias internacionales para mostrar el «potencial» de las empresas extranjeras; 9 ferias internacionales «con espacio individual para cada empresa participante» o 14 visitas profesionales a ferias, incluida «una visita a Osaka Expo, que será esencial para posicionar la extremidad en Asia».
«Un plan que marcará un paso decisivo en nuestra estrategia de internacionalización comercial», dijo el presidente. En este sentido, Guardiola señaló que las exportaciones de la plataforma estatal «serán fundamentales para coordinar todas estas acciones».
Además, el presidente regional anunció que cada año se publicarán las acciones de internacionalización «para permitir que el extremo tenga acceso a estos recursos que son esenciales para ir al extranjero». «Con las iniciativas apestas como estas, lo que hemos pretendido es otorgar un entorno de seguridad para empresas extremas y también sentirse acompañadas por las instituciones de nuestra región.
Lo que queremos es que planifique la garantía de que necesiten ser capaces de acceder para acceder a los mercados internacionales lo que puede competir, que puede prosperar en esos mercados exteriores, mientras comparten y adquieren conocimiento e innovadoras», dijo Guardiola.
Dadas los «tiempos de convulsivos» que vivimos en la economía internacional, el presidente Extramedura dijo que «continuaremos defendiendo y continuaremos creyendo en la libertad económica como base de nuestro desarrollo».
Además, María Guardiola recordó que las exportaciones de Strundura llegaron en 2024 los 3,329.8 millones de euros, un aumento del 10.2 por ciento en comparación con el año anterior y mayor que el crecimiento global de España, que fue de 0.2 por ciento.
«Hay datos magníficos que muestran que somos una región dinámica y empresarial, en la que la iniciativa privada encuentra el soporte y el entorno confiable que necesita». Además, el presidente Extrumadura indicó que la confianza del negocio es máxima en nuestra región y crece dos veces y media más en Extramadura que en el resto de España.
Finalmente, el presidente de la junta directiva gracias a Badajoz y Cáceres «su visión, todo compromiso y colaboración» en este plan. «Nuestra región siempre ha sido una región de trabajo, una región de solidaridad y ahora queremos ser una región activa en el comercio global, una región que nos permite mostrar todo el potencial, todo el talento, toda la creatividad que tienen las compañías extremas», concluyó Guardiola.
FUENTE