Plasencia acoge la 19ª edición del Rally Fotográfico de la Universidad Popular

La Universidad Popular Fray Alnso Fernández de Plasencia celebrará el próximo 5 de abril la 19ª edición del Rally Fotográfico Ciudad de Plasencia. Este año, el evento tiene un significado especial, ya que coincide con el 25º aniversario de la fundación de la Universidad Popular.

El rally, se ha consolido a lo largo de los años, contará con la participación de fotógrafos de todas las edades. Con el objetivo de garantizar igualdad de condiciones, la organización ha establecido tres categorías: infantil (hasta 12 años), juvenil (13-17 años) y adultos (mayores de 18 años).Los participantes podrán utilizar tanto cámaras digitales como teléfonos móviles para capturar sus imágenes.

La inscripción es totalmente gratuita y permanecerá abierta hasta el 3 de abril. Los interesados pueden inscribirse de manera presencial en la Universidad Popular de Plasencia o a través del blog upplasencia.blogspot.com.

El punto de salida este año será desde la Sala Verdugo, donde los participantes deberán presentarse entre las 9:00 y 9:45 horas. Allí recibirán los tres temas fotográficos que deberán abordar: uno de libre elección y dos propuestos por la organización. Los participantes recibierán una acreditación oficial con el objetivo de identificar a los fotógrafos en los recorridos por la ciudad. Además, los 50 primeros inscritos recibirán un obsequio.

Las fotografías deberán entregarse en la Universidad Popular entre la 13:00 y las 14:00 horas. Se requiere la presentación de cinco imágenes: tres para el concurso y dos de control (inicial y final).

El jurado estará compuesto por un representante de la Concejalía de Cultura y expertos en artes y fotografía de reconocido prestigio.

  • Categoría adultos (cámara digital): 200€ para el primer puesto y 100€ para el segundo.
  • Categoría adultos (teléfono móvil): Lote de productos extremeños.
  • Categoría juvenil (cámara digital o móvil): 100€ en material de librería.
  • Categoría infantil (cámara digital o móvil): 100€ en material de librería para el primer puesto y 50€ para el segundo.

Los premios se entregarán el 23 de mayo, en la gala de fin de curso de la Universidad Popular, en la que se proyectarán todas las fotografías concursantes. La concejala de Cultura, Marisa Bermejo ha recalcaldo la importancia de este evento ya que “Es una oportunidad única para disfrutar de la fotografía, descubrir nuevos rincones de la ciudad y compartir una jornada cultural y creativa en familia o con amigos. Desde la concejalía animamos a todos los aficionados de la fotografía a participar en esta jornada

Para más información, se pueden consultar las bases en la Universidad Popular o en upplasencia.blogspot.com.

Pin It

La próxima edición del Rally Fotográfico Ciudad de Plasencia, organizado por la Universidad Popular Fray Alonso Fernández, se llevará a cabo el 5 de abril. Este año, el evento adquiere un significado especial al coincidir con el 25º aniversario de la fundación de la Universidad Popular.

A lo largo de los años, este rally se ha consolidado como un evento destacado que atrae a fotógrafos de todas las edades. Con el objetivo de asegurar la igualdad de condiciones, se han establecido tres categorías: infantil (hasta 12 años), juvenil (13-17 años) y adultos (mayores de 18 años). Los participantes tienen la libertad de utilizar tanto cámaras digitales como teléfonos móviles para capturar sus imágenes.

La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 3 de abril. Aquellos interesados pueden inscribirse en persona en la Universidad Popular de Plasencia o a través del blog upplasencia.blogspot.com.

El punto de partida de este año será la Sala Verdugo, donde los participantes deberán presentarse entre las 9:00 y las 9:45 horas. Allí recibirán los tres temas fotográficos que deberán abordar: uno de elección libre y dos propuestos por la organización. Además, los 50 primeros inscritos recibirán un obsequio.

Las fotografías deberán entregarse en la Universidad Popular entre la 13:00 y las 14:00 horas, presentando cinco imágenes: tres para el concurso y dos de control (inicial y final).

El jurado estará compuesto por un representante de la Concejalía de Cultura y expertos en artes y fotografía de renombre. Los premios para cada categoría son los siguientes:

– Categoría adultos (cámara digital): 200€ para el primer puesto y 100€ para el segundo.
– Categoría adultos (teléfono móvil): Lote de productos extremeños.
– Categoría juvenil (cámara digital o móvil): 100€ en material de librería.
– Categoría infantil (cámara digital o móvil): 100€ en material de librería para el primer puesto y 50€ para el segundo.

La entrega de premios se llevará a cabo el 23 de mayo durante la gala de fin de curso de la Universidad Popular, donde se proyectarán todas las fotografías participantes. La concejala de Cultura, Marisa Bermejo, ha destacado la importancia de este evento como una oportunidad única para disfrutar de la fotografía, descubrir nuevos rincones de la ciudad y compartir una jornada cultural y creativa en compañía de familiares o amigos. Desde la concejalía, se anima a todos los aficionados a la fotografía a participar en esta jornada.

Para más información, se pueden consultar las bases en la Universidad Popular o en upplasencia.blogspot.com. Please rewrite this sentence.

FUENTE

Related Posts

El Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia presenta su programación para el curso 2025/2026 La concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, junto a los coordinadores Nicanor Gil y Juan Ramón Santos, han presentado esta mañana la programación del Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia para el curso 2025/2026, una iniciativa que forma parte del consolidado programa de Aulas Literarias de Extremadura, impulsado por la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX). En su intervención, la concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, ha destacado la trayectoria de esta actividad y el compromiso municipal con su desarrollo: “Desde hace casi tres décadas, las Aulas de Literatura acercan a los extremeños algunas de las voces más destacadas de las letras españolas. En Plasencia nuestra aula comenzó en 1997, gracias al impulso de Álvaro Valverde y Gonzalo Hidalgo. Desde entonces, miles de placentinos, especialmente estudiantes, han disfrutado de encuentros con grandes escritores. La Concejalía de Cultura lleva más de doce años colaborando activamente, facilitando espacios como la Sala Verdugo y apoyando la difusión con materiales impresos y cartelería. Este año, además, nuestro apoyo ha permitido incorporar un autor más al programa, pasando de cuatro a cinco participantes”. Por su parte, el coordinador del Aula, Nicanor Gil, subrayó la importancia del proyecto a nivel regional y nacional: “Las Aulas de Literatura son uno de los programas culturales más consolidados de España. En Extremadura funcionan actualmente seis aulas —en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito-Villanueva y Zafra—, y esperamos abrir una más próximamente en la provincia de Cáceres. Por el Aula de Plasencia han pasado ya más de cien autores, incluidos cuatro premios Cervantes que visitaron la ciudad antes de recibir ese galardón”. Gil recordó que las actividades incluyen siempre un encuentro con estudiantes de los institutos placentinos —Gabriel y Galán, Parque de Monfragüe, Pérez Comendador, Sierra de Santa Bárbara, Valle del Jerte y Virgen del Puerto— y una conferencia abierta al público en la Sala Verdugo, generalmente los martes a las 20:00 horas. El también coordinador Juan Ramón Santos detalló la programación del nuevo curso, que contará con cinco autores invitados: – Maribel Andrés Llamero (18 de noviembre): poeta salmantina ganadora del Premio Hiperión con Autobuses Fermoselle. – Héctor Abad Faciolince (2 de diciembre): reconocido escritor colombiano, autor de El olvido que seremos, obra llevada al cine por Fernando Trueva y ganadora del Goya a Mejor Película Iberoamericana. – Fermín Solís (20 de enero): novelista gráfico cacereño, creador de Buñuel en el laberinto de las tortugas, Premio Goya a Mejor Película de Animación. – Afonso Reis Cabral (3 de marzo): escritor portugués publicado por Acantilado, autor de Mi hermano y Pão de Açúcar. – Berta Vías Mahou (24 de marzo): novelista y traductora, ganadora del Premio Dulce Chacón con Venían a buscarlo a él. Santos agradeció especialmente el apoyo institucional y destacó la singularidad de este año: “Gracias al Ayuntamiento de Plasencia podemos contar con un quinto autor. Cuando se presentó la oportunidad de incluir a Héctor Abad Faciolince, el Ayuntamiento no dudó en respaldar la ampliación del programa. Es una satisfacción ver que nuestro aula sigue creciendo y consolidándose”. Los responsables del Aula insistieron en el valor pedagógico y cultural del proyecto, que combina la divulgación literaria con la formación de nuevos lectores a través de los cuadernillos didácticos que se editan para cada autor. El Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Plasencia y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura, además de la colaboración del Hotel Carvajal Girón. “Las Aulas de Literatura son, ante todo, una invitación a la lectura y al encuentro con la palabra viva”, concluyó Santos. “Cada cuadernillo, cada charla y cada visita de un autor son una puerta abierta al descubrimiento literario”. La Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia se complace en presentar su emocionante programación para el próximo curso 2025/2026. Este espacio dedicado a la promoción de la literatura y la cultura ha preparado una serie de actividades y eventos que sin duda enriquecerán el conocimiento y la experiencia de todos los amantes de la literatura. Entre las actividades programadas se encuentran conferencias magistrales a cargo de reconocidos escritores y críticos literarios, talleres de escritura creativa, presentaciones de libros, recitales poéticos y exposiciones temáticas. Además, se llevarán a cabo ciclos de cine y teatro relacionados con la literatura, así como encuentros con autores locales y nacionales. La Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” se enorgullece de ofrecer un espacio de encuentro e intercambio cultural que fomente la pasión por la lectura y la escritura. ¡No te pierdas la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad literaria y descubrir todo lo que tenemos preparado para ti en el próximo curso!

Aquí está el artículo final formateado en Markdown: La concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, junto a los coordinadores Nicanor Gil y Juan Ramón Santos, presentan la programación del Aula…

Plasencia lanza la campaña “Compra, Rasca y Gana” para impulsar el comercio local La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Plasencia presenta la campaña “Compra, Rasca y Gana. ¡Plasencia Premia!” con más de 3.000 euros en premios, descuentos y regalos en los establecimientos de la ciudad. La iniciativa busca incentivar las compras en el comercio local durante noviembre y premiar la fidelidad de los consumidores placentinos. Participan más de cuarenta establecimientos de diversos sectores, y por cada compra se entrega una tarjeta “rasca” con la posibilidad de ganar descuentos, regalos o vales de hasta 100 euros. La campaña se desarrolla del 1 al 21 de noviembre, y los premios podrán canjearse hasta el 30 de noviembre. El objetivo es fortalecer el comercio local como motor económico y cercano, animando a realizar las compras en la ciudad y apoyando a los comerciantes. La campaña es inclusiva e incluye a todos los comercios de Plasencia, asociados y no asociados. Para más información sobre los establecimientos participantes y las bases de la campaña, se puede consultar el código QR en los carteles oficiales y en la página web del Ayuntamiento. Con esta iniciativa, se promueve el comercio de proximidad y se impulsa el desarrollo económico y social de la ciudad.

Más de 3.000 euros en premios, descuentos y regalos en los establecimientos de la ciudad. La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Plasencia lanza una nueva edición de la exitosa…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te has perdido?

50.089 hectáreas quemadas en Extremadura, mayormente pasto y matorral

50.089 hectáreas quemadas en Extremadura, mayormente pasto y matorral

Teatro María Luisa se une a Red PLATEA del Ministerio de Cultura

Teatro María Luisa se une a Red PLATEA del Ministerio de Cultura

Cáceres destaca en buenas prácticas de movilidad en Ciudades Patrimonio

Cáceres destaca en buenas prácticas de movilidad en Ciudades Patrimonio

Don Benito celebra la I Gala “Olivo de Plata”, un homenaje a la Semana Santa – Ayto. Don Benito

Don Benito celebra la I Gala “Olivo de Plata”, un homenaje a la Semana Santa – Ayto. Don Benito

El Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia presenta su programación para el curso 2025/2026 La concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, junto a los coordinadores Nicanor Gil y Juan Ramón Santos, han presentado esta mañana la programación del Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia para el curso 2025/2026, una iniciativa que forma parte del consolidado programa de Aulas Literarias de Extremadura, impulsado por la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX). En su intervención, la concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, ha destacado la trayectoria de esta actividad y el compromiso municipal con su desarrollo: “Desde hace casi tres décadas, las Aulas de Literatura acercan a los extremeños algunas de las voces más destacadas de las letras españolas. En Plasencia nuestra aula comenzó en 1997, gracias al impulso de Álvaro Valverde y Gonzalo Hidalgo. Desde entonces, miles de placentinos, especialmente estudiantes, han disfrutado de encuentros con grandes escritores. La Concejalía de Cultura lleva más de doce años colaborando activamente, facilitando espacios como la Sala Verdugo y apoyando la difusión con materiales impresos y cartelería. Este año, además, nuestro apoyo ha permitido incorporar un autor más al programa, pasando de cuatro a cinco participantes”. Por su parte, el coordinador del Aula, Nicanor Gil, subrayó la importancia del proyecto a nivel regional y nacional: “Las Aulas de Literatura son uno de los programas culturales más consolidados de España. En Extremadura funcionan actualmente seis aulas —en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito-Villanueva y Zafra—, y esperamos abrir una más próximamente en la provincia de Cáceres. Por el Aula de Plasencia han pasado ya más de cien autores, incluidos cuatro premios Cervantes que visitaron la ciudad antes de recibir ese galardón”. Gil recordó que las actividades incluyen siempre un encuentro con estudiantes de los institutos placentinos —Gabriel y Galán, Parque de Monfragüe, Pérez Comendador, Sierra de Santa Bárbara, Valle del Jerte y Virgen del Puerto— y una conferencia abierta al público en la Sala Verdugo, generalmente los martes a las 20:00 horas. El también coordinador Juan Ramón Santos detalló la programación del nuevo curso, que contará con cinco autores invitados: – Maribel Andrés Llamero (18 de noviembre): poeta salmantina ganadora del Premio Hiperión con Autobuses Fermoselle. – Héctor Abad Faciolince (2 de diciembre): reconocido escritor colombiano, autor de El olvido que seremos, obra llevada al cine por Fernando Trueva y ganadora del Goya a Mejor Película Iberoamericana. – Fermín Solís (20 de enero): novelista gráfico cacereño, creador de Buñuel en el laberinto de las tortugas, Premio Goya a Mejor Película de Animación. – Afonso Reis Cabral (3 de marzo): escritor portugués publicado por Acantilado, autor de Mi hermano y Pão de Açúcar. – Berta Vías Mahou (24 de marzo): novelista y traductora, ganadora del Premio Dulce Chacón con Venían a buscarlo a él. Santos agradeció especialmente el apoyo institucional y destacó la singularidad de este año: “Gracias al Ayuntamiento de Plasencia podemos contar con un quinto autor. Cuando se presentó la oportunidad de incluir a Héctor Abad Faciolince, el Ayuntamiento no dudó en respaldar la ampliación del programa. Es una satisfacción ver que nuestro aula sigue creciendo y consolidándose”. Los responsables del Aula insistieron en el valor pedagógico y cultural del proyecto, que combina la divulgación literaria con la formación de nuevos lectores a través de los cuadernillos didácticos que se editan para cada autor. El Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Plasencia y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura, además de la colaboración del Hotel Carvajal Girón. “Las Aulas de Literatura son, ante todo, una invitación a la lectura y al encuentro con la palabra viva”, concluyó Santos. “Cada cuadernillo, cada charla y cada visita de un autor son una puerta abierta al descubrimiento literario”. La Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia se complace en presentar su emocionante programación para el próximo curso 2025/2026. Este espacio dedicado a la promoción de la literatura y la cultura ha preparado una serie de actividades y eventos que sin duda enriquecerán el conocimiento y la experiencia de todos los amantes de la literatura. Entre las actividades programadas se encuentran conferencias magistrales a cargo de reconocidos escritores y críticos literarios, talleres de escritura creativa, presentaciones de libros, recitales poéticos y exposiciones temáticas. Además, se llevarán a cabo ciclos de cine y teatro relacionados con la literatura, así como encuentros con autores locales y nacionales. La Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” se enorgullece de ofrecer un espacio de encuentro e intercambio cultural que fomente la pasión por la lectura y la escritura. ¡No te pierdas la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad literaria y descubrir todo lo que tenemos preparado para ti en el próximo curso!

El Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia presenta su programación para el curso 2025/2026

La concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, junto a los coordinadores Nicanor Gil y Juan Ramón Santos, han presentado esta mañana la programación del Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia para el curso 2025/2026, una iniciativa que forma parte del consolidado programa de Aulas Literarias de Extremadura, impulsado por la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura (AEEX).

En su intervención, la concejala de Cultura, Mª Luisa Bermejo, ha destacado la trayectoria de esta actividad y el compromiso municipal con su desarrollo:

“Desde hace casi tres décadas, las Aulas de Literatura acercan a los extremeños algunas de las voces más destacadas de las letras españolas. En Plasencia nuestra aula comenzó en 1997, gracias al impulso de Álvaro Valverde y Gonzalo Hidalgo. Desde entonces, miles de placentinos, especialmente estudiantes, han disfrutado de encuentros con grandes escritores. La Concejalía de Cultura lleva más de doce años colaborando activamente, facilitando espacios como la Sala Verdugo y apoyando la difusión con materiales impresos y cartelería. Este año, además, nuestro apoyo ha permitido incorporar un autor más al programa, pasando de cuatro a cinco participantes”.

Por su parte, el coordinador del Aula, Nicanor Gil, subrayó la importancia del proyecto a nivel regional y nacional:

“Las Aulas de Literatura son uno de los programas culturales más consolidados de España. En Extremadura funcionan actualmente seis aulas —en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito-Villanueva y Zafra—, y esperamos abrir una más próximamente en la provincia de Cáceres. Por el Aula de Plasencia han pasado ya más de cien autores, incluidos cuatro premios Cervantes que visitaron la ciudad antes de recibir ese galardón”.

Gil recordó que las actividades incluyen siempre un encuentro con estudiantes de los institutos placentinos —Gabriel y Galán, Parque de Monfragüe, Pérez Comendador, Sierra de Santa Bárbara, Valle del Jerte y Virgen del Puerto— y una conferencia abierta al público en la Sala Verdugo, generalmente los martes a las 20:00 horas.

El también coordinador Juan Ramón Santos detalló la programación del nuevo curso, que contará con cinco autores invitados:

– Maribel Andrés Llamero (18 de noviembre): poeta salmantina ganadora del Premio Hiperión con Autobuses Fermoselle.
– Héctor Abad Faciolince (2 de diciembre): reconocido escritor colombiano, autor de El olvido que seremos, obra llevada al cine por Fernando Trueva y ganadora del Goya a Mejor Película Iberoamericana.
– Fermín Solís (20 de enero): novelista gráfico cacereño, creador de Buñuel en el laberinto de las tortugas, Premio Goya a Mejor Película de Animación.
– Afonso Reis Cabral (3 de marzo): escritor portugués publicado por Acantilado, autor de Mi hermano y Pão de Açúcar.
– Berta Vías Mahou (24 de marzo): novelista y traductora, ganadora del Premio Dulce Chacón con Venían a buscarlo a él.

Santos agradeció especialmente el apoyo institucional y destacó la singularidad de este año:

“Gracias al Ayuntamiento de Plasencia podemos contar con un quinto autor. Cuando se presentó la oportunidad de incluir a Héctor Abad Faciolince, el Ayuntamiento no dudó en respaldar la ampliación del programa. Es una satisfacción ver que nuestro aula sigue creciendo y consolidándose”.

Los responsables del Aula insistieron en el valor pedagógico y cultural del proyecto, que combina la divulgación literaria con la formación de nuevos lectores a través de los cuadernillos didácticos que se editan para cada autor.

El Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Plasencia y la Asociación de Escritores y Escritoras de Extremadura, además de la colaboración del Hotel Carvajal Girón.

“Las Aulas de Literatura son, ante todo, una invitación a la lectura y al encuentro con la palabra viva”, concluyó Santos. “Cada cuadernillo, cada charla y cada visita de un autor son una puerta abierta al descubrimiento literario”. La Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” de Plasencia se complace en presentar su emocionante programación para el próximo curso 2025/2026. Este espacio dedicado a la promoción de la literatura y la cultura ha preparado una serie de actividades y eventos que sin duda enriquecerán el conocimiento y la experiencia de todos los amantes de la literatura.

Entre las actividades programadas se encuentran conferencias magistrales a cargo de reconocidos escritores y críticos literarios, talleres de escritura creativa, presentaciones de libros, recitales poéticos y exposiciones temáticas. Además, se llevarán a cabo ciclos de cine y teatro relacionados con la literatura, así como encuentros con autores locales y nacionales.

La Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán” se enorgullece de ofrecer un espacio de encuentro e intercambio cultural que fomente la pasión por la lectura y la escritura. ¡No te pierdas la oportunidad de formar parte de nuestra comunidad literaria y descubrir todo lo que tenemos preparado para ti en el próximo curso!

Festivales, senderismo y tradiciones en Extremadura

Festivales, senderismo y tradiciones en Extremadura