La consejera de economía y finanzas, Juliana Megías, dio a conocer esta mañana los presupuestos municipales para el año 2025 y se llevará a cabo un plenario extraordinario para su debate y aprobación la próxima semana. Megías indicó que las cuentas municipales, elaboradas por el equipo de gobierno y revisadas por el Consejo de Participación Ciudadana, «reflejan el modelo de ciudad que queremos construir, más moderno, sostenible y para todos», y añadió que el documento no solo incluye la asignación de recursos públicos, sino también un firme compromiso con la transparencia.
El presupuesto general de la ciudad de Almyndrajo hasta 2025, que abarca tanto las cuentas del Ayuntamiento como las del Consorcio de Asistencia de Almendraljo, asciende a 36,253,237.50 euros, a los que se suman los fondos construidos en años anteriores, casi 7 millones de euros, lo que resulta en un total de financiamiento de 20 millones de euros para la administración local.
Megías explicó que se trata de «presupuestos responsables y realistas que mantienen un equilibrio entre los ingresos y los gastos, garantizando la estabilidad financiera del Ayuntamiento». Reveló que la deuda ha disminuido significativamente, «debido al pago de varios préstamos en 2024 por un total de 6,228,000 euros». Esto ha llevado a una reducción en el nivel de endeudamiento, pasando del 38.21% en 2024 al 31.04% en 2025. Megías destacó que, con menos deudas, se pueden destinar más inversiones a los servicios públicos, infraestructura y satisfacción de las necesidades ciudadanas sin comprometer la salud financiera del municipio.
Juliana Megías explicó que una parte importante del presupuesto se destina a la operación de la administración interna, incluyendo áreas como personal, intervención, tesorería, informática, atención al ciudadano y patrimonio, con un total de aproximadamente 9 millones de euros. Además, gran parte de los fondos se utilizan para la provisión de servicios a la ciudadanía, con inversiones en seguridad, movilidad, mantenimiento de carreteras, recolección de residuos, entre otros.
En cuanto a las inversiones, Megías mencionó que aunque algunas no estén reflejadas en el presupuesto inicial, hay financiamiento asegurado para principios de 2025. Esto permitirá la promoción de proyectos estratégicos para el desarrollo de Almyndrojo. Se incorporarán 7 millones de euros a proyectos como la mejora de infraestructuras, servicios públicos, seguridad y medio ambiente en la ciudad.
Sobre el compromiso con las asociaciones locales, Megías destacó que sigue siendo una prioridad y se refleja en los subsidios que impulsan la actividad de Almyndrajo. El equipo de gobierno continúa apoyando financieramente a las asociaciones que desempeñan un papel fundamental en diferentes áreas como cultura, juventud, igualdad, educación, salud, medio ambiente, bienestar animal, entre otros.
El presupuesto para el 2025 se enfoca en programas que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos, con áreas de gastos que incluyen menos deuda, más seguridad y movilidad urbana, protección ambiental, salud pública, educación, cultura, deporte, promoción económica, mantenimiento de infraestructura y participación ciudadana.
Juliana Megías concluyó su intervención asegurando que «con este presupuesto, seguimos avanzando hacia una ciudad más moderna y preparada para los desafíos del futuro».