La expedición de 2025 de la ruta «Quetzal. Desde el corazón de Salnés hasta el camino mozarabico de Santiago», presentada el viernes 13 en Vilanova de Arousa (Galicia), pasará tres días a través de la extremadura (Jerez de los Caballeros, Medellín y Mérida), con una parada más que el año anterior, debido al apoyo del Instituto Juvenil del Consejo Extramadura (IJEX).
El director de la agencia de viajes en Galicia, Xosé Manuel Merelles; el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán; y el director de la ruta Quetzal, Iñigo de Quadra Salcedo, explicaron las noticias principales de esta ruta, que cuenta con la participación de IJEX. El director de la ruta Quetzal destacó en su discurso la colaboración que ofrece el Instituto en una actividad en la que este año participarán desde diferentes puntos de extremadura, con cinco más que los que participaron en la edición anterior.
Debido a la colaboración de Extremadura, la expedición aún tendrá una parada en la región, en la que IJEX financiará los gastos de cada miembro de la ruta, compuesto por 200 jóvenes entre 15 y 16 años de España elegidos por sus excelentes archivos académicos, musicales y deportivos.
Los participantes llegarán a la región el 3 de julio, durmiendo en Jerez de los Caballeros, y el 4 de julio harán el trayecto Jerez de los Caballeros-Medellín. Una sección elegida para conmemorar el aniversario del título y la dignidad de la «ciudad muy noble y leal» que Carlos V entregó a Jerez y durante 550 años desde el nacimiento del Océano Pacífico, el Balboa Jerez Núñez.
La ruta Quetzal también celebra el séptimo centenario de la Fundación MEZO -American City en México Tenochtitlan y el comienzo del proceso de Misamina Mesoamérica por el explorador extremadurano Hernán Cortés, indica la junta de directores en un comunicado de prensa.
Por lo tanto, en la segunda etapa de la región, el 4 de julio, el grupo se mudará de Jerez de los Caballeros a Medellín, la ciudad natal de Hernán Cortés. La expedición llevará a cabo una serie de actividades incluidas en el proyecto «Extremestiza».
El paso a través de Extremadura culminará regresando al siglo VIII y los caminos de peregrinación a Santiago de Compostela, que incluía la carretera de Mozarab desde Santiago. Por lo tanto, el 5 de julio desde Medellín, se llevará a cabo una sección de ese camino hasta que llegue a Mérida, donde pasarán la noche para salir al día siguiente en Galicia.
La expedición de 2025 seguirá los pasos del padre Martín Sarmiento, una de las figuras más notables de la Ilustración española, visitando la región de Salnés en la playa lanzada en Sanxenxo, donde instalará el primer campamento en Vilanova de Ausa, donde los remitentes descubrirán el comercio ancestral de la comida marina.
Además, navegarán por el río Miño a Orensana San Lorenzo de Piñor, donde se conmemorará el primer centenario del nacimiento de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite, quien vivió sus primeros años de infancia en Galicia.
Después de pasar por Extremadura, la ruta Quetzal regresará a Galicia para interpretar el Camino de Santiago del Norte desde Mondoñedo ‘cuna por el escritor Álvaro Cunquiro’ a Vilalba y terminará en Santiago de Compostela.
FUENTE
Deja una respuesta