Descubrimiento del altar de matrimonio griego más antiguo en Turúñuelo

Imagen de portada

Un equipo del Instituto de Arqueología en Mérida – CSIC, el Consejo de Standura, encabezado por Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, presentó las conclusiones de la última campaña de excavación el viernes. Entre las gafas, la cerámica y los tornos de alfarero destacan una columna de mármol de una carrera griega de al menos el siglo V, lo que lo convierte en el más antiguo descubierto en la parte occidental del Mediterráneo. El Ministro de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte, Victoria Bazaga, acompañada por el Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier por Francisco Carillo, participó en la presentación; El alcalde Guarña, Abel González y el delegado institucional de CSIC para Andalucía y Extramadura, Margarita Paneque.

Durante su discurso, el consejero enfatizó que «Extramadura cree y apuesta por su herencia como un instrumento para generar conocimiento, atraer talento, diversificar nuestra economía y construir el orgullo de pertenencia». En este sentido, reafirmó el compromiso del ejecutivo presidido por María Guardiola con este proyecto, que «ya es un símbolo de quiénes somos y en qué podemos convertirnos». Por su parte, el Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco, anunció una nueva financiación multianual para financiar las obras de investigadores de IAM-CSIC en este almacén por el Ministerio de Educación, Ciencia y Capacitación Profesional.

Por lo tanto, se aprobó un subsidio especial de 236,000 euros del 1 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2026 para favorecer la contratación del personal asignado al depósito que ayuda a las excavaciones y extrae los materiales (hallazgos). Este subsidio se agrega al ya aprobado por 280,000 euros para financiar las obras desde enero de 2024 hasta el 30 de junio de 2025. Un altar único y un trabajo hidráulico sin precedentes entre los hallazgos más relevantes de esta campaña destaca el descubrimiento de una columna de mármol de la isla actual de Mármara, en Asia Mică, en forma de AStar.

Su origen griego, confirmado por los estudios macroscópicos del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, demuestra el principal papel de Tarteso en las rutas comerciales mediterráneas dentro de la península ibérica. También se documentó una estructura de alcantarillado hidráulico casi un medidor, construido con grandes bloques de piedra, lo que destaca el conocimiento técnico avanzado de los constructores de tartsic. Este trabajo fue planeado previamente en el edificio principal, que es realizado por uno de los elementos más antiguos del set.

Tarteso brilla de Extramadura, el ministro recordó que Casas del Turúñuelo no se detuvo para sorprender al mundo con descubrimientos que reescriben la historia del Mediterráneo occidental, como las representaciones humanas descubiertas en las campañas anteriores o la placa de la pizarra con un posible alfabeto paleohispánico en el sur. En este contexto, la Bazaga destacó el impulso de la Junta de Directores de la extracción hacia la diseminación de la herencia tartsic a través de la nueva cámara de protoquistoria del Museo Arqueológico Provincial en Badajoz, inaugurado por el Rey Felipe VI, donde se puede admirar las partes emblemáticas del Warehouse.

Además, enfatizó que, en diciembre, culminó con éxito la compra de tierras adyacentes al sitio «para futuras protección y desarrollo». Como muestra de apoyo institucional, el consejero indicó que la construcción de una cúpula grande de 116 metros que protegerá el sitio y facilitará las visitas ya es oferta. Esta infraestructura, dotada de 7 millones de euros de inversión por el Ministerio de Agricultura, la cría de animales y el desarrollo sostenible, será uno de los más singulares del país. «Celebramos cada nuevo hallazgo», agregó el jefe de cultura, quien agradeció expresamente al Instituto de Arqueología en Mérida, CSIC y todo el equipo científico y técnico que hace posible este trabajo ejemplar. El consejero concluyó su discurso, reiterando el compromiso de la Junta Directiva de los Extremedura con la herencia como motor de progreso en la región. «Y allí seguiremos siendo, apoyando y promocionando el trabajo que tiene lugar aquí y todo lo que se genera a su alrededor», concluyó.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *