- Estas acciones, según el delegado de accesibilidad e inclusión universal, Susana Fajardo, «resultan del compromiso de este equipo gubernamental para apostar por la accesibilidad universal y porque todas las actividades y eventos de la ciudad pueden disfrutar de todas las personas, demoliendo los muros que impiden que muchos y muchos ciudadanos disfruten de la plena ciudadanía».
Desde la delegación de la accesibilidad universal y la inclusión de la ciudad de Mérida, continúa apostando por la accesibilidad total en todos los eventos que tienen lugar en la ciudad, como es el caso de la Semana Santa de Mérid, declaró un partido de interés turístico internacional.
De esta manera, la adaptación del programa Holy Hand se ha reducido a una lectura fácil, de modo que esta información llega a todas las personas de una manera clara y accesible.
Un problema que el delegado quiere destacar, Susana Fajardo, es que la hermandad de la ciudad continúa uniéndose a la accesibilidad universal, incluidas las secciones en sus giras «Se agradece que, de todo y todo lo que agregamos y apostamos por la accesibilidad total y, en este caso, la sensibilidad de los hermanos fue exemaria.
Cada hermandad llevará a cabo una o dos calles de su ruta, las secciones indicadas en los programas de procesión, de modo que las personas con diversidad funcional, con espectro autista e hipersensibilidad acústica también pueden disfrutar de procesiones.
Otro proyecto importante según el cual Mérida fue pionero es el proyecto «dar el significado de la Semana Santa» que llega a este año la tercera edición, un proyecto que, según Fajardo, apareció desde el compromiso de este equipo gubernamental para apostar por la accesibilidad universal y porque todas las actividades y eventos en la ciudad pueden disfrutar de todas las personas, que pueden disfrutar de muchas personas.
Aquellos que ingresan al sitio web creado para este propósito, introducidos en el sitio municipal o mediante los códigos QR que aparecen en el programa Hand y en los tótems informativos distribuidos por la Ciudad tendrán acceso a las descripciones de audio para los días y las estaciones de penitencia de cada una de las procesiones de la ciudad.
Desde un punto específico de la ruta, todo lo que sale ante nosotros se explica y describe, desde la cruz de la guía hasta el último paso. Estos textos fueron bloqueados, en la emisora municipal, con sus propios recursos por la periodista Ana Gaviro y la delegada universal de accesibilidad e inclusión, Susana Fajardo.
A través de un código QR, se accederá al sitio web donde sean audio que se puede escuchar desde el teléfono móvil e identificados. «No es un audioguía, no hay datos históricos de la Hermandad, solo la descripción, pura y real, la procesión que se escucha», afecta el delegado.
Finalmente, este año, en la carrera oficial, habrá un espacio reservado para personas con movilidad reducida.
Susana Fajardo: