La igualdad en CC.AAA.

El Ministerio de Igualdad ha enviado a las comunidades autónomas su propuesta de una estrategia estatal para el trato igualitario y la no discriminación de LGTBI+ 2025-2028. Esta propuesta incluye cerca de 300 medidas, entre las que se encuentra la promoción de un pacto estatal contra los discursos de odio dirigidos a grupos vulnerables. A pesar de que aún deben ser evaluadas por las autonomías, según fuentes gubernamentales a Europa Press.

La estrategia es considerada como el «instrumento principal» para la colaboración territorial en el impulso y desarrollo de políticas básicas y objetivos generales establecidos en la ley trans aprobada hace dos años. Se prevé que la estrategia tenga una duración de cuatro años y será evaluada al final de este período o en caso de que surjan «circunstancias de encuesta», lo que podría requerir modificaciones. Para monitorear su implementación, las diversas administraciones públicas que lleven a cabo acciones en el marco de la estrategia enviarán información al Ministerio de Igualdad, que será incluida en un informe anual enviado a la Conferencia Sectorial de Igualdad. Este informe podría incluir recomendaciones sobre medidas para garantizar una ejecución óptima de la estrategia.

La estrategia contempla medidas para prevenir, eliminar y corregir todas las formas de discriminación hacia personas LGTBI, con especial atención en la protección de la infancia y la juventud LGTBI, tanto en ámbitos públicos como privados, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas. También se incluyen medidas para informar, concienciar y capacitar en términos de igualdad de trato y no discriminación hacia personas LGTBI. Destaca la concienciación y prevención de la violencia lgtbifóbica y la violencia de pareja entre personas del mismo sexo, sin menoscabo de las competencias de las comunidades autónomas.

La estrategia se estructura en tres ejes que contemplan líneas estratégicas con objetivos específicos acompañados de medidas concretas para promover el trato igualitario, la no discriminación y garantizar los derechos de las personas LGTBI+.

Entre las medidas propuestas por el Ministerio de Igualdad se encuentra la necesidad de abordar de manera específica la violencia lgtbifóbica, tanto física como psicológica, incluyendo las «terapias de conversión». También se propone el desarrollo de la educación sexual en todos los niveles educativos basada en el currículo educativo.

Además, se plantea la aprobación de un plan de trabajo anual que oriente las acciones del Consejo para la participación de las personas LGTBI, así como el desarrollo y regulación de la autoridad independiente establecida por ley en materia de igualdad. Se busca crear un mecanismo de «contraste» con el defensor del pueblo y/o con la autoridad independiente establecida por ley en materia de igualdad, para monitorear y responder a las quejas recibidas por motivos de discriminación lgtbifóbica.

También se pretende fortalecer la coordinación entre las administraciones y las ONG, mediante la creación de un grupo de trabajo sobre cooperación y derechos de las personas LGTBI en el ámbito del Consejo Superior para la Cooperación para el Desarrollo Sostenible.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *