Además, Navisa cerró el año con un excedente de 202,323.47 €
La compañía agrícola municipal de Navisa ofreció un total de 11.326 salarios el año pasado que alcanzaron a 93 familias de Villanueva en Serena, como lo afirma el consejero Navis con un excedente de 202,323.47 euros algo que significa, enfatiza, destaca el estado económico y agronómico. Esto se encuentra.
Los resultados que se han obtenido sobre la base del equilibrio sostenible de mediano y social, utilizando nuevas técnicas que combinan la agricultura tradicional con el objetivo moderno y siempre con un objetivo claro, buscan la sostenibilidad de la granja.
El año pasado, se introdujeron nuevos cultivos, como nueces de nuez y higos, para higos secos y frescos. Una cultura clasificada dentro de un programa de investigación y desarrollo que tiene lugar en la granja.
Por lo tanto, otros factores importantes son el ahorro de agua, se destaca Reyes, otro proyecto de investigación, desarrollo e innovación centrado en colocar sondas y en el tronco del árbol para conocer el torrente de agua que circula por la planta y, por lo tanto, conoce las necesidades de agua en cada momento. A este proyecto se agrega otro que funciona por ósmosis.
Por otro lado, trabajamos en las fotos satelitales que consisten en el hecho de que cada cinco días, envían fotos por satélite de biomasa y mapas de salud que interpretan Navisa.
Reyes señala que el año pasado, los fines de riego se modernizaron para la energía solar, con el objetivo que son más eficientes y duraderos, al mismo tiempo que hacen sus propios fertilizantes líquidos para fertilizar sus cultivos para esta energía solar.
Para este 2025, Reyes enfatiza que las ciruelas, nectarinas, olivo, almendras, hígado de nogal, industria, maíz, trigo, plantas con mejores plantas y plantas resistentes. Las inversiones planificadas para este año en la granja serán de unos 135,000 euros.