Durante los meses de julio y agosto, 600 niños y niñas de entre 5 y 12 años tendrán la oportunidad de disfrutar de actividades de ocio y explorar más a fondo su ciudad. El «campamento urbano en los centros municipales», organizado por el Instituto Municipal de Asuntos Sociales, dio inicio el martes 1 de julio y ofrecerá a los participantes la posibilidad de disfrutar de actividades gratuitas y descubrir los encantos de su entorno.
La Consejista de IMAS, Encarna Solís, destacó que los tres campamentos se llevaron a cabo de manera exitosa, con una participación del 95% de los niños, cumpliendo así con las expectativas del año anterior. Además, se enfatizó en la importancia de la inclusión, asegurando que se cubrieron los cuadrados de inclusión de todos los campos, representando el 5% del total.
Estos campamentos se llevarán a cabo en dos períodos: del 1 al 15 y del 16 al 31 de julio; y del 1 al 14 y del 18 al 29 de agosto, en los pabellones Serrano Macayo, San Jorge y Moctezuma. Cada semana, 150 menores participarán en las actividades, disfrutando de espacios de recreación, horas de piscina y aprendiendo más sobre la historia y cultura de su ciudad.
El primer día de actividades se centrará en la presentación y agrupación de las actividades por edad, permitiendo que los participantes se conozcan entre sí. Posteriormente, se llevarán a cabo actividades deportivas y recreativas hasta la hora de cierre.
El objetivo principal de estos campamentos es promover la reconciliación entre la vida familiar y la vida, especialmente para aquellas familias que no cuentan con los recursos económicos para acceder a otras opciones de ocio durante el verano. Se busca ofrecer una alternativa de ocio saludable que apoye la reconciliación familiar, promoviendo la educación en hábitos y tradiciones, así como los valores de tolerancia y respeto.
Al final de cada semana, se celebrará una fiesta de clausura con refrescos, juegos inflables, agua, dulces y tratamientos para que los participantes disfruten al máximo de la experiencia.
En resumen, estos campamentos representan una oportunidad única para que los niños y niñas disfruten de un verano lleno de diversión, aprendizaje y valores fundamentales que les acompañarán en las etapas posteriores de sus vidas. Disfrutarán de espacios de reunión, pasarán horas en la piscina y conocerán más sobre su ciudad, su herencia y cultura histórica.
En el primer día, se llevará a cabo una presentación y agrupación de actividades por edad para conocernos mejor, seguido de actividades deportivas y artesanales hasta la hora de cierre.
El objetivo es promover la reconciliación familiar, especialmente para aquellas familias que no tienen recursos económicos para acceder a opciones de ocio durante el verano.
Al final de cada semana, se celebrará una fiesta de clausura en los campamentos con refrescos, juegos inflables, agua, dulces y tratamientos para que los niños disfruten hasta el final.
Se ofrece una alternativa de ocio saludable, apoyando la reconciliación familiar y fomentando el aprendizaje de hábitos y tradiciones, sin olvidar la promoción de la tolerancia y la educación de valores que serán importantes en sus vidas futuras.
FUENTE
Deja una respuesta