- Su objetivo es vincular las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza, en la que las compañías de baile en Suecia, la República Checa, Polonia, Italia, Serbia, Bulgaria, Hungría, Portugal y España
- Las representaciones de baile de esta edición se extenderán entre el 4 y el 26 de julio en el templo de Diana
El festival internacional del teatro clásico de Mérida, en sus actividades paralelas a la programación del Teatro Romano, celebra hasta el 17 de agosto, la segunda edición del programa creativo «Dancing History (Y)», cuyo objetivo es vincular a las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza.
Este proyecto fue presentado esta mañana en una conferencia de prensa por el director del festival, Jesús Cimarro; Director de Cemarului, Antonio Marín; Gerente del Consorcio del Consejo del Festival, Pedro Blanco y el organizador del programa, Javier Llanos junto con los coreógrafos de Israel Aloni, Vaclav Kuneš y Alba Gog acompañados por Juan Carlos Tirado, el director de la clase de teatro y danza Santa Eulalia.
En su discurso, Jesús Cimarro explicó que el proyecto está co -financiado dentro del programa «Europa creativa», cuyo objetivo se centra en «promover espacios arqueológicos» basados en un «modelo innovador, eficiente y replicable para mejorar los espacios culturales e involucrar a las comunidades locales en la producción artística».
«Esto permitirá el placer consciente del patrimonio que nos rodea, lo que le permite al mismo tiempo promover la participación internacional y el tráfico con artistas de diferentes partes de Europa», dijo Cimarro.
Por otro lado, Antonio Marín aseguró que el festival Mérida «es aún más internacional gracias a este programa», que es muy positivo para «transferir los mundos y crear puentes». En este sentido, indicó que la cultura es un motor de «progreso, reunión y triunfo» y destacó la importancia del festival a través de «simultáneamente» en tres teatros romanos.
«En estos días, los artistas hablarán el mismo idioma; el idioma de la cultura», concluyó Marín en su discurso.
Por su parte, Pedro Blanco destacó las obras realizadas por las empresas para poner su arte en la herencia de la ciudad de Emeritense, así como la coordinación entre las instituciones para poder llevar a cabo este proyecto europeo.
Además, aseguró que este tipo de iniciativas tendrán continuidad en los próximos años, así como la presencia de producciones locales, como la sala de teatro Santa Eulalia (Mérid) y Taptc Theatre School? Además, dos grupos invitados: The Place Dance Studio (Madrid) y la Escuela Superior de Artes Dramáticas en Standura (ESAD).

A lo largo de estas líneas, el gerente del festival indicó que todas las representaciones se complementarán con sesiones de capacitación (talleres) para estudiantes de danza y artes escénicas, dadas por profesionales de diferentes disciplinas.
Programción
En esta edición, la programación «Historia de baile (Y) sale», comprende cuatro talleres, tres residencias, un seminario, nueve representaciones de baile y dos representaciones, entre otras actividades.
Esto fue explicado por Javier Llanos, quien rompió el programa y destacó la gran alianza que existe con las compañías internacionales para poder representar este tipo de obras basadas en la mitología.
De esta manera, este año el programa se extiende con la participación de cuatro compañías internacionales IL Dance (Suecia), 420 personas (República Checa), Polish de Dance (Polonia) y Teatro Derida (Bulgaria).
La primera de las representaciones, que tendrán lugar el 4 de julio, vendrá de las manos de la compañía sueca Il Dance en colaboración con Ascension Ramos Academy, bajo el nombre de «El tiempo te respeta» (el tiempo te respeta) con el objetivo de «explorar los sentidos y sensaciones de tiempo».
Por su parte, Israel Aloni, coreógrafo de la obra, indicó que este proyecto permitió «mezclar nuestra forma de comprender el arte» a través de una selección de poemas de artistas locales para hablar sobre el paso del tiempo a través de la danza contemporánea.
Este espectáculo se seguirá el 6 de julio, ‘Ella es Shen«Ofrecido por la compañía checa 420 personas en colaboración con la Academia Ascension Ramos y tratará el mito de Proserpina (Persefone), enfatizando la fusión del movimiento y el sonido, la coreografía busca unir la antigua herencia con expresiones artísticas modernas. Mérida.
Según Vaclav Kuneš, el coreógrafo de la obra, el objetivo es decir la idea de «el alma atrapada en el cuerpo» un tema «muy inspirado» en el que se fusiona la mitología con el folklore.
Luego, el 8 y 9 de julio, puedes disfrutar del espectáculo «Moiras» de la escuela de teatro TAPPTC? Alba Gog, agregó que el objetivo es contar la historia de estos tres dioses y hermanas responsables del destino de los mortales el mismo día.

«Es un trabajo muy personal en el que el proceso evolutivo de la mujer mismo se discute a lo largo de los años», dijo Gog, mientras explica que, durante esta edición, el programa interpretará a los estudiantes de su academia.
El 10 de julio, su turno «Eurídice y Orfeo» Desde la compañía invitada en Madrid The Place Dance, que nos acercará al amor, la pérdida y el deseo de lo imposible en un espectáculo en el que los bailarines evocarán la tensión del deseo entre la resignación con una escena que llevará al espectador a un sueño y un universo melancólico.
A continuación, el 12 de julio, puede disfrutar del trabajo «El hilo enredado» (el hilo enredado) de la compañía polaca The Polish Dance Theatre, en colaboración con Kabilia-Academia. Un trabajo que se acercará a los «hilos» a través del mito de Arachne, que lo invita a reflexionar sobre las fuerzas que dan forma al destino y la herencia que queda atrás.
«Nix bosques» Desde el ESAD jugará el 17 de julio un programa basado en textos de Esquilo, Sófocles, Eurípides, Menandro y Homer, que hará que el espectador ingrese a un bosque de ensueño para implorar la ayuda de griego y troyanos. Es un trabajo lanzado en el Festival Mérida en 1994.
El 19 de julio será el turno «Icaro y minotauro» De la compañía de teatro y danza, Santa Eulalia, uno de los proyectos seleccionados en el griego europeo -Roman, 2025 y se acercará al mito de Dédalo e Icharo. A lo largo de estas líneas, Juan Carlos Tirado explicó que trabajó con los mitos «Ofreciendo una visión diferente» que tiene como objetivo ser «un grito a través del cuerpo».
El programa de baile contemporáneo termina el 26 de julio con el trabajo «Salir es un mito» (Salir es un mito) de la compañía búlgara Derida Dance en colaboración con Yörick. Un programa que investiga las profundidades de la psicología humana, inspirada en la actividad de Jorge Luis Borges «The Asterion House».
En el trabajo, los testimonios reales de la comunidad LGBTQ+están involucradas, recolectando fragmentos de aislamiento, miedo y el deseo de ser aceptados. Esto lo hace «más que un espectáculo, es una exploración emocional de vulnerabilidad, resistencia y poder para ser diferentes».
Todas las representaciones tendrán lugar en el Templo Diana en la ciudad emérita. La entrada es gratuita para completar la capacidad, además, las reservas se pueden hacer a través de www.teptctetro.com o en el sitio web del festival www.festivaldemerida.es/otras-ctivits/dancing-historyies/
Otras actividades
La programación de esta segunda edición del proyecto Dancing Histor (Y) se completa con conferencias y cursos.
El primero será el sábado 19 de julio, bajo el título «Orígenes del teatro en el oeste», lo seguirá el sábado 26 de julio, «Términos de teatro romano de etimología». Más tarde, el 2 de agosto, «Medea, hito del ballet narrativo» tendrá lugar el 9 de agosto con «Danza y intervención comunitaria: la nave del duende». Además, del viernes 15 de agosto al domingo 17, se organizará un curso titulado «Didáctica de expresión dramática e intervención comunitaria.
Tanto los cursos como los talleres serán a las 12.00 en Mérida Tourism Parador.
Para más información www.festivaldemerida.es
Deja una respuesta