Seis personas acusadas de falsificar ropa de marca en Badajoz.

Tres mujeres y tres hombres, con edades comprendidas entre los 24 y 48 años, todos pertenecientes a la misma familia, se enfrentan a tres años de prisión después de ser acusados de formar parte de un grupo organizado dedicado a la falsificación de ropa de marca y su posterior venta a gran escala. El fiscal los acusa de un delito contra la propiedad industrial, solicitando además de los tres años de prisión, el pago de multas de 9,000 euros por cabeza. Además, se solicita responsabilidad civil para compensar conjunta y solidariamente con 109,367 euros a una docena de grandes marcas.

El proceso que se llevó a cabo en el juzgado de Jaén el jueves 13 de febrero, se originó a raíz de una operación realizada en Jaén en septiembre de 2022, donde, además de la detención de los seis acusados, se incautaron 4,000 prendas de ropa falsificada en cinco registros, y otras 4,000 prendas que aún no habían sido falsificadas. El Ministerio Público indica que al menos desde enero de 2021, todos los acusados, «de común acuerdo y guiados por la promesa de beneficios económicos ilícitos», adquirieron ropa como pantalones, camisetas, suéteres y calzado de marcas conocidas para venderla sin el consentimiento de los titulares legítimos de las marcas, causando daños a los propietarios legítimos de patentes y marcas.

Según la Policía Nacional, el grupo utilizaba dos naves industriales y tres viviendas para falsificar ropa de baja calidad haciéndola pasar por original de marcas reconocidas. La operación policial, denominada «desbordamiento», también incluyó la confiscación de herramientas para realizar las falsificaciones, cuatro máquinas térmicas y abundante documentación que los investigadores están analizando. La investigación comenzó al detectar un aumento en la venta de ropa de marca falsificada en la provincia, revelando que la falsificación se realizaba en talleres clandestinos en diferentes partes de Jaén Capital, con un vecindario central como base de operaciones donde los seis acusados también residían y llevaban a cabo la actividad ilegal durante varios años.

Para llevar a cabo la falsificación, los acusados utilizaban sus viviendas y dos buques industriales para almacenar y falsificar la ropa, imitando las marcas originales al imprimir pantallas, etiquetas y otros accesorios necesarios para engañar al comprador haciéndole creer que adquiría productos legítimos y de calidad.

La investigación de Jaén ha sido complementada por la Dirección Adjunta de Aduanas (Dava) en Badajoz, que descubrió que esta organización criminal enviaba gran cantidad de ropa falsificada a la provincia de Strundura.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *